El despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, que incluye la interceptación de una embarcación venezolana y el aterrizaje de aviones F-35 en Puerto Rico, ha generado una nueva escalada de tensiones con el régimen de Nicolás Maduro. El exoficial de Inteligencia Naval estadounidense Jesús Daniel Romero, en entrevista con La Tarde de NTN24, analizó que estas operaciones no son rutinarias y que una sección de dos F-35 puede “dominar completamente el espacio aéreo venezolano”, enviando un mensaje claro al dictador para que se rinda.
Romero explicó que la interceptación del barco venezolano por el destructor USS Jason Dunham el 12 de septiembre, en aguas de la Zona Económica Exclusiva de Venezuela, se basó en “suficientes indicios” de actividad ilícita en un corredor sospechoso. Aunque no se encontraron narcóticos, la operación fue una “visita de abordaje en búsqueda e incautación”, con 18 efectivos armados ocupando la embarcación durante ocho horas.
“Esto no es una operación de rutina, porque nunca son de rutina; estos son operaciones reales”, afirmó Romero.
El régimen denunció el acto como “provocación directa” para justificar una escalada bélica, pero Romero enfatizó que el despliegue en Puerto Rico —territorio estadounidense— es legítimo para establecer “dominancia en el Caribe”.
“Estas aeronaves, simplemente una sección de dos aviones de quinta generación, pueden dominar completamente el espacio aéreo venezolano”, detalló, destacando que es un “mensaje claro al régimen de Maduro para que se rindan”.
Maduro, en respuesta, ha ordenado el Plan Independencia 200, desplegando FANB, Milicia y policía en 284 puntos, y habilitando alistamiento coercitivo vía Sistema Patria, mientras Diosdado Cabello llama a la “revolución armada” contra “vendepatria”. Sin embargo, esta retórica distrae de la represión: Foro Penal reporta 823 presos políticos, con 58 en aislamiento en Tocorón sufriendo torturas y intentos de suicidio. Provea denuncia el secuestro de la familia de Pedro Andrade en Trujillo, y el SNTP alerta sobre 15 líderes sindicales torturados. Utopix registra 76 feminicidios en 2025, reflejando impunidad machista.