El exprisionero político venezolano Gregory Sanabria, de 31 años, fue liberado este jueves 18 de septiembre de 2025 tras cuatro meses de detención en un centro de migrantes en Texas, luego de que un juez de inmigración le concediera asilo el miércoles. Sanabria, víctima de torturas del régimen de Nicolás Maduro, enfrentó el riesgo de deportación a Venezuela, donde sufrió persecución por su activismo. Su liberación, tras la presión de organismos como la ONU y Amnistía Internacional, es un triunfo para la lucha por los derechos humanos y la democracia frente a la represión chavista.

Sanabria, un estudiante de ingeniería informática, fue arrestado en 2014 en Táchira por participar en las protestas de “La Salida”, un movimiento liderado por Leopoldo López, María Corina Machado y Antonio Ledezma contra el régimen de Maduro. Pasó cuatro años en El Helicoide, donde, según reportes, fue torturado con choques eléctricos, asfixia y golpizas, dejando secuelas como edema cerebral y una fractura nasal que requirió cirugía.

La ONU condenó en 2018 los abusos en esta cárcel. Tras su liberación condicional, huyó a EE. UU. en 2022 a través del Darién, pasando una entrevista de “miedo creíble” antes de ser detenido por ICE en junio de 2025 durante un control rutinario en Houston.

Una revictimización en EE. UU.

La detención de Sanabria ocurrió en el marco de la campaña antimigratoria de Donald Trump, intensificada tras la aprobación de fondos en julio de 2025. Según Austin Kocher, de la Universidad de Syracuse, EE. UU. mantiene a 61,200 migrantes en custodia, 45% sin antecedentes penales. Sanabria enfrentó “revictimización”, según su amigo Lennard García, quien lo describió como un “respiro” para la comunidad venezolana. Organizaciones como Amnistía Internacional y el congresista Mario Díaz-Balart exigieron su liberación, destacando el riesgo de tortura si era deportado.

La liberación de Sanabria, respaldada por la presión internacional, resalta la brutalidad del régimen de Maduro, que mantiene a 823 presos políticos, incluyendo 89 extranjeros, según Foro Penal. Su caso refleja la lucha de miles de venezolanos que huyen de la persecución. La comunidad internacional debe seguir exigiendo justicia y libertad para las víctimas del chavismo, mientras la oposición, liderada por González y Machado, avanza hacia una transición democrática que honre a quienes como Sanabria resistieron al régimen.