El expresidente de Colombia, Iván Duque, se refirió a la carta que le envió el dictador Nicolás Maduro al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que aboga por el diálogo frente a la ofensiva militar que se está realizando en el mar Caribe.
“Él está angustiado porque está bajo presión, le tienen el pie en el cuello. Primero, porque se cumplió algo evidente y necesario: la declaratoria del Cártel de los Soles como grupo narco-terrorista. Segundo, se aumentó la recompensa a 50 millones de dólares. Además, se han empezado a hacer operaciones de carácter militar contra el narcotráfico, la primera vez que Estados Unidos militariza su lucha contra el narcotráfico”, dijo.
De acuerdo al exmandatario colombiano, Maduro debería estar buscando «asilo» en contrario a una salida diplomática.
“La ofensiva contra el narcotráfico y la presencia de fuerzas de Estados Unidos en el Caribe lo tienen en un nivel de presión que no conocía. Ahora está tratando de arrodillarse, buscando una salida diplomática, cuando en realidad la única salida que le corresponde a un terrorista es el sometimiento a la justicia. Más bien que vaya buscando dónde pedir asilo y que permita que Venezuela recupere su institucionalidad y que venga un reverdecer de la democracia”, afirmó.
Con información de NTN24
Respecto a la relación entre Gustavo Petro y Nicolás Maduro, el expresidente indicó que Petro “ha defendido la usurpación que hizo del proceso democrático que ganó Edmundo González” en las elecciones de Venezuela.
“Ha visitado a Nicolás Maduro más veces de lo que ha visitado muchas regiones del país. Ha defendido la usurpación que él hizo del proceso democrático que ganó Edmundo González de manera diáfana y, además, ha insinuado poner la fuerza pública de Colombia al servicio de la protección del régimen narco-dictatorial de Nicolás Maduro. Entonces, sí son aliados y amigos, se identifican, se quieren y, sobre todo, se protegen en sus estilos y formas de gobernar”, puntualizó.
Además, se pronunció sobre la relación entre Estados Unidos y Colombia. “Las relaciones entre Estados Unidos y Colombia son las relaciones de Estados Unidos con el gobierno Petro, porque el gobierno Petro ha permitido un crecimiento exponencial de los cultivos ilícitos, ha empoderado a los criminales, ha reducido los grupos manuales de erradicación a mínimos históricos”, afirmó.
“Tenemos los niveles de incautaciones como porcentaje de la producción potencial más bajos en décadas. Entonces, Estados Unidos no habla de certificados, pero hizo una diferenciación entre la fuerza pública, la institucionalidad y el gobierno Petro. Esperamos que esta horrible noche pase en el 2026 y que podamos volver a tener un gobierno que genere credibilidad y confianza, porque las cosas se ven por hechos. Estados Unidos no ha tenido embajador en propiedad en Colombia durante todo el gobierno Petro”, agregó.
Respecto a si el gobierno Petro cumplirá con las exigencias que pone Estados Unidos para no retirar la ayuda, duque aseguró que “si no cumplen ni siquiera con las promesas que ellos le hicieron al país, menos van a cumplir con las exigencias».
“No tienen ningún interés. Es un gobierno que no tiene capacidad gerencial, es un gobierno del gremio administrativo, un gobierno de improvisación, que desorienta al país. Claramente, no tengo ninguna expectativa de que vayan a cumplir con ninguna meta. Por eso creo que tenemos que generar una gran coalición en Colombia, una gran fuerza de unidad que permita derrotar este régimen de populismo que ha establecido Gustavo Petro”, puntualizó.