La condición de clandestinidad en la que aún se encuentra María Corina Machado, no ha impactado de manera negativa en la percepción que tiene el ciudadano común sobre su liderazgo, que ha sido ratificado justo en medio de una discreta celebración por el Premio Nobel de la Paz.
Incluso, a pesar de no existir un estudio de opinión pública confiable que demuestre ésta tendencia, con un sondeo de calle se puede comprobar que la valoración positiva con la que gozaba María Corina Machado antes y poco después de la elección presidencial de 2024, se mantiene.
Sin embargo, pocas horas después de que el Comité Noruego del Nobel anunció que Machado fue la ganadora del premio, Nicolás Maduro aseguraba que el 90% de los venezolanos repudiaba a quien califica peyorativamente como “La Sayona”, algo que por supuesto, fue desmentido por los propios venezolanos.
“Está más fuerte que nunca…”
“Es falso, la mayoría quiere un cambio y creo que ahorita pueden pasar cosas para recuperar la democracia en Venezuela…”, dijo uno de varios venezolanos consultados por nuestro portal de noticias pero que prefirió como la mayoría reservar su nombre de pila por motivos de seguridad.
“Claro que no, María Corina es la única mujer que tuvo los ovarios para enfrentarse a todo…Ese porcentaje que él (Maduro) pone no es, él habla por los empleados públicos que son presionados de una u otra forma”, afirma una habitante del Municipio Chacao de la Gran Caracas, un sector tradicionalmente opositor al régimen, pero gobernado localmente hoy día por cuestionados factores políticos vinculados al madurismo.
“Eso se ve que no es así, ellos pueden decir lo que sea, pueden decir misa, pero nosotros estamos claros…” otro testimonio de un venezolano desmintiendo a Maduro que coincide con el de cientos de ciudadanos: “90% lo dudo, yo creo que María Corina tiene muchos seguidores, entre 60 y 70% fácil”, enfatizó el último de los encuestados para Dossier Venezuela, todos en discreta celebración por el Premio Nobel de la Paz.
¿Sin temor a represalias?
Si bien el temor social a ser víctima de persecución y hostigamiento por parte de los cuerpos policiales, se mantiene, no es tan evidente en la cara de los venezolanos como durante los primeros meses posteriores a la elección presidencial cuando el régimen instauró un Estado de terror tras las masivas manifestaciones que ocasionó el anuncio de resultados.
Sin embargo, el estrés postraumático sigue presente en el colectivo. Pero, quizá, por la creciente esperanza de cambio ante una tensa situación militar que ha originado el despliegue marítimo y aéreo de los EE.UU. en el Mar Caribe, ha permitido que muchos venezolanos estén recuperando la confianza en manifestar su opinión; incluso, en medio de una discreta celebración por el Premio Nobel de la Paz.

“Ese premio va a ser percibido no solo como un premio a María Corina, sino también como un reconocimiento de esa lucha democrática y reforzamiento moral para quienes en Venezuela luchan por la democracia”, enfatiza el sociólogo Samuel Pérez Hermida desde los pasillos de la UCV, en donde fue desplegada una pancarta en respaldo a Machado con la frase “Está pasando”.