(Fuente: Efecto Cocuyo) Con la salida de los cinco dirigentes opositores que se encontraban asilados en la Embajada de Argentina en Caracas, se ha aumentado el número de políticos opositores que se encuentran en el exilio por escapar del gobierno del presidente fallecido Hugo Chávez y del régimen de Nicolás Maduro.
Aunque no exista una cifra precisa sobre el número exacto de los políticos venezolanos que se han exiliado por el chavismo y madurismo desde 1999, una estimación basada en datos recabados de la prensa, sugiere que se trataría de entre 80 a 100 políticos de alto perfil, lo que incluiría exdiputados, alcaldes, jueces y líderes de partidos políticos.
Con información de Efecto Cocuyo
Desde la llegada al poder de Hugo Chávez en 1999 y la continuación de su proyecto bajo Nicolás Maduro, Venezuela ha experimentado una crisis política, económica y humanitaria que ha llevado a millones de ciudadanos, incluidos políticos opositores, a huir del país. Según estimaciones de la Organización Internacional para las Migraciones, más de 7 millones de venezolanos han emigrado, incluyendo figuras políticas de alto perfil y activistas.
La represión del gobierno, que incluye detenciones consideradas arbitrarias, inhabilitaciones políticas y acoso judicial, ha obligado a muchos líderes a buscar refugio en el extranjero.
Los principales países donde buscan exiliarse son España, Estados Unidos, Colombia y Panamá.
A continuación, se presenta un resumen de algunos casos destacados y el contexto reciente, basado en información disponible:
Edmundo González Urrutia (2024)
González Urrutia, de 75 años de edad, se vio forzado a exiliarse en España tras permanecer refugiado en la embajada de Países Bajos en Caracas. Su salida fue negociada entre los gobiernos español y venezolano, y España le otorgó asilo político. La persecución se intensificó tras las controvertidas elecciones, en la que la oposición denunció fraude.
Leopoldo López (2020)
Líder del partido Voluntad Popular, López fue arrestado en 2014 y condenado a 14 años de prisión por supuestamente incitar a la violencia durante protestas. Tras años en prisión y arresto domiciliario, en el 2019 se refugió en la residencia de la Embajada de España, en Caracas. En 2020, escapó a Madrid, donde continúa su activismo político.
Juan Guaidó (2023)
Reconocido como presidente interino por varios países en 2019, Guaidó enfrentó amenazas y una orden de arresto por cargos como «legitimación de capitales». En 2023, tras ser expulsado de Colombia, se exilió en Miami, Estados Unidos, desde donde mantiene un activismo más discreto.
Ramón Muchacho
El exalcalde de Chacao, un municipio de Caracas, fue condenado a 15 meses de prisión por el Tribunal Supremo de Justicia en medio de una ola de protestas contra Maduro, bajo el argumento de no impedir en su localidad las rebeliones contra el gobierno federal. En agosto de 2017, se exilió en Miami, desde donde comentó a BBC: “En Venezuela hoy no hay posibilidad de un cambio por las vías democráticas, pero tampoco de un golpe de Estado”.
Antonio Ledezma (2017)
Exalcalde metropolitano de Caracas, Ledezma fue acusado de conspiración y estuvo en prisión militar y bajo arresto domiciliario. En 2017, escapó a Colombia y luego se estableció en Madrid, donde reside con asilo político.
Julio Borges (2018)
Expresidente de la Asamblea Nacional, Borges perdió su inmunidad parlamentaria y enfrentó amenazas. Se exilió en Colombia y luego en España, donde vive desde 2021 con protección internacional.
David Smolansky (2017)
Exalcalde de El Hatillo, Smolansky fue perseguido por el Tribunal Supremo de Justicia, que ordenó su encarcelamiento. Huyó disfrazado a Brasil y luego se estableció en Washington, D.C., trabajando con la OEA.
Carlos Ortega (2007-2008)
Líder sindical, presidente a la Confederación de Trabajadores de Venezuela, fue uno de los primeros opositores al chavismo que salió al exilio. Tras enfrentar persecución política y encarcelamientos, huyó a Perú, donde pemanece desde hace, al menos, 18 años.
Asamblea Nacional de 2015
Tras el fin de su periodo, cuando el chavismo copó en unas polémicas elecciones la mayoría de las curules de la Asamblea Nacional, más de 40 parlamentarios se exiliaron en distinos países, tras huir de Venezuela; entre ellos: Gaby Arellano, Rosmit Mantilla. Gilbert Caro, Dinorah Figuera, Germán Ferrer, y otros, que fueron forzados al exilio debido a la persecución del gobierno, que incluía la pérdida de inmunidad parlamentaria y amenazas de detención.