Las autoridades en Colombia avanzan en la investigación sobre el atentado que dejó heridos al activista Yendri Velásquez y el consultor político Luis Peche en el norte de Bogotá. El ataque se desarrolló durante el mediodía del pasado lunes 13 de octubre cuando los dos ciudadanos venezolanos fueron interceptados por sicarios frente al edificio donde residen, en el barrio Cedritos.
Ambos resultaron lesionados por disparos y fueron trasladados a la Clínica Reina Sofía, donde continúan internados.
La información preliminar entregada por la Policía Metropolitana de Bogotá logró que el atentado fuese catalogado como sicarial. Ambos son exiliados en Colombia tras haber huido de la represión del régimen de Nicolás Maduro. La Defensoría del Pueblo había confirmado que Velásquez había acudido a la entidad para solicitar acompañamiento en su trámite de protección internacional.
“Yendri, al igual que muchos otros líderes sociales, acudió a la Defensoría en busca de acompañamiento para su solicitud de protección internacional, luego de huir de su país por persecución derivada de su labor en defensa de los derechos humanos”, señaló la entidad en un comunicado.
El organismo solicitó a la Fiscalía General de la Nación adelantar una investigación que permita esclarecer lo ocurrido y garantizar medidas de protección para las víctimas.
Información de Noticias Caracol
Lo que hallaron dentro del carro de sicarios: Detalles claves
Horas después del ataque, la Policía reportó un hallazgo clave: el vehículo en el que habrían huido los presuntos responsables fue ubicado en la localidad de Suba, al norte de la capital. Dentro del automóvil, según confirmó el coronel Ricardo Chaves, comandante de la estación de Policía de Usaquén, fueron encontradas dos armas de fuego que podrían estar relacionadas con el atentado y se identificó a al menos tres personas que se reconocieron como los posibles responsable del hecho. “Logramos la ubicación del vehículo en la localidad de Suba. Dentro de este vehículo fueron halladas las dos pistolas que habrían sido utilizadas para cometer los hechos. Estamos haciendo la trazabilidad para lograr la identificación plena de estas tres personas que al parecer habían participado y se dieron a la fuga”, explicó el oficial.
El coronel también reveló que los atacantes que se movilizaban en el carro hallado, minutos antes de los disparos, había salido del mismo edificio en el que se encontraban las víctimas. “En el lugar de los hechos se puede establecer que el vehículo que habría participado en los hechos habría salido del mismo inmueble, del mismo edificio, minutos antes del hecho. Inmediatamente tenemos características de este vehículo, activamos el plan candado a la jurisdicción”, afirmó.
Videos de cámaras de seguridad muestran el momento en que dos agresores descienden del automóvil frente al edificio ubicado en la carrera 19A con calle 134A y disparan varias veces contra Peche y Velásquez. Doce segundos después, los sicarios regresan al vehículo y escapan. Testigos del sector aseguraron a Noticias Caracol haber escuchado entre 15 y 20 detonaciones, lo que causó pánico entre los residentes de la zona.
El consultor político Luis Peche recibió disparos en sus extremidades inferiores, mientras que Velásquez fue impactado en el abdomen y tuvo que ser intervenido quirúrgicamente. Tras varias horas de atención médica, ambos se encuentran en recuperación. En redes sociales, Peche expresó su agradecimiento por los mensajes de apoyo y afirmó que no dejará de ejercer su labor. “Hacer política, defender derechos humanos o hasta opinar sobre lo que pasa en Venezuela puede ser causa de asesinato, ya no solo dentro del país. Hoy mi hermano de vida Yendri Velásquez y yo lo vivimos en carne propia. Todavía lo estoy procesando, pero lo más importante es que afortunadamente estamos contándolo. Gracias a todos los que han escrito. No nos detendremos”, escribió en X.
María Corina Machado y Gustavo Petro hablaron del atentado
El ataque generó una fuerte reacción entre líderes opositores venezolanos. Leopoldo López aseguró que el atentado es un ejemplo de “represión transnacional” y lo comparó con el asesinato en Chile del exmilitar Ronald Ojeda. “Esto no es un hecho aislado. Se trata de un crimen que cruza fronteras, ordenado desde Caracas y ejecutado por el Tren de Aragua”, afirmó López en su cuenta de X. También hizo un llamado al presidente Gustavo Petro para que impulse una investigación rigurosa. “La justicia no puede ser selectiva ni la impunidad transnacional. La paz verdadera comienza por proteger a quienes defienden la libertad”, añadió.
Por su parte, la opositora venezolana y ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado, pidió a las autoridades colombianas garantizar la protección de los dos activistas y de los exiliados en el país. “Pedimos se garantice la protección para ellos y para los venezolanos exiliados en Colombia”, expresó en la misma red social. En otro mensaje, solicitó “una investigación exhaustiva, transparente y urgente que permita esclarecer los hechos, identificar a los responsables y garantizar justicia”.
El presidente Gustavo Petro también se pronunció tras el ataque. En un mensaje difundido en X, anunció que la Unidad Nacional de Protección (UNP) ampliará los esquemas de seguridad para activistas y defensores de derechos humanos extranjeros que residen en el país. “Toda la ciudadanía venezolana que quiera asilarse en Colombia, independiente de sus ideas, es bien recibida, como se ha demostrado en estos años”, señaló el mandatario, quien agregó que su gobierno “seguirá protegiendo a quienes buscan refugio por motivos políticos o humanitarios”.
La investigación continúa bajo la coordinación de la Fiscalía General de la Nación, que trabaja junto a la Policía Judicial en el análisis de las evidencias encontradas en el vehículo. Los peritos forenses realizan estudios balísticos sobre las pistolas incautadas para determinar si fueron las mismas utilizadas durante el ataque. Hasta el momento, no se reportan capturas, pero las autoridades confirmaron que hay un equipo especializado siguiendo la pista de tres personas que habrían participado en el atentado y se dieron a la fuga.
Fuentes cercanas a las víctimas confirmaron a la agencia AFP que Peche Arteaga fue detenido en Venezuela en el pasado por su activismo político. Desde su llegada a Colombia, ha trabajado como consultor y colaborador en espacios de defensa de derechos humanos y apoyo a migrantes. Velásquez, por su parte, ha participado en campañas por la visibilidad de las personas LGBTIQ+ en el exilio.
Mientras las autoridades avanzan en la identificación de los responsables, la Defensoría del Pueblo reiteró que Colombia debe garantizar la seguridad de quienes buscan refugio en su territorio. “El pueblo venezolano merece vivir en paz y democracia. Mientras se encuentren en territorio colombiano, las personas migrantes y refugiadas deben contar con el respaldo y acompañamiento de las autoridades”, insistió la entidad.