Alexander Enrique Granko Arteaga podría encontrarse en el Camino de Santiago, red de rutas de peregrinación en España, a través de una publicación en su cuenta de la red social Instagram, el cabecilla del régimen de Nicolás Maduro publicó imágenes y vídeos que insinúan su presencia en la zona española. Esta situación levanta preguntas alarmantes sobre cómo un sancionado internacionalmente puede moverse libremente en territorio europeo, sin embargo también podría ser una simulación para redirigir la atención mediática.
Alexander Enrique Granko Arteaga, conocido como “Barba” o “el carnicero de Maduro,” es un teniente coronel venezolano y jefe de la Dirección de Asuntos Especiales (DAE) de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM). Este hecho se desarrolla en el medio de la controversia del aumento por la recompensa sobre el dictador Nicolás Maduro por parte del Departamento de Estado y Justicia de Estados Unidos, además de la firma de Donald Trump de la orden de atacar militarmente a los cárteles de América Latina.
Acusaciones graves y sanciones internacionales
Granko Arteaga enfrenta múltiples acusaciones por violaciones de derechos humanos, documentadas por la ONU, la CIDH y otras organizaciones:
- Crímenes de Lesa Humanidad: La Misión de la ONU reportó que, entre 2017 y 2022, Granko ordenó, supervisó y participó en detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, torturas (incluyendo violencia sexual) y tratos inhumanos en instalaciones de la DGCIM. Métodos como asfixia con bolsas plásticas y descargas eléctricas fueron comunes bajo su mando.
- Masacre de El Junquito (2018): Dirigió la operación que ejecutó sumariamente al exinspector Óscar Pérez y seis opositores, un evento condenado como ejecución extrajudicial por la CIDH.
- Muerte de Rafael Acosta Arévalo (2019): Está vinculado a la muerte bajo custodia del capitán de la Armada, un caso que desató sanciones internacionales por tortura.
- Asesinato de Ronald Ojeda (2024): La Fiscalía chilena y la PDI lo identifican como el presunto líder del secuestro y asesinato del teniente Ronald Ojeda en Santiago, el 21 de febrero de 2024.
- Sanciones Internacionales: Desde 2019, está sancionado por EE. UU., la UE, Reino Unido y Canadá por su rol en la represión. La UE lo incluyó en su lista en 2019 por violaciones graves, congelando sus activos y prohibiendo su entrada.
¿Cómo puede estar en España?
La presencia de Granko Arteaga en el Camino de Santiago, publicada en un video en Instagram, es inquietante dado su estatus de sancionado y prófugo. Algunas posibles explicaciones incluyen:
- Fallas en la aplicación de sanciones: Las sanciones de la UE prohíben su entrada, pero la falta de coordinación entre agencias migratorias y policiales, o el uso de identidades falsas, podría haberle permitido ingresar. En 2024, Armando Info reveló que Granko y su familia evaden sanciones mediante empresas en Florida y Venezuela, sugiriendo una red sofisticada para burlar controles.
- Redes de apoyo internacionales: El régimen de Maduro, aliado con países como Rusia e Irán, podría facilitar documentos falsos o rutas seguras. La presencia de Granko en Perú tras el crimen de Ojeda indica que opera con relativa libertad en la región, posiblemente con apoyo logístico del Cártel de los Soles, designado como organización terrorista por EE. UU.
- Debilidades en la vigilancia fronteriza: El Camino de Santiago, que atraviesa múltiples países, es una ruta popular con controles laxos en algunos tramos. Granko podría haber ingresado a España desde un país no perteneciente a la UE o aprovechado la porosidad de fronteras internas del espacio Schengen.
- Impunidad y negligencia: La falta de acción de las autoridades venezolanas, que condecoraron a Granko en enero de 2025 con la Orden Bicentenario de la Victoria de Ayacucho, refleja su protección por Maduro. La negativa de Venezuela a cooperar con Chile en el caso Ojeda, según La Tercera, dificulta rastrear sus movimientos.
Contexto de represión y crimen organizado
La presencia de Granko en Europa coincide con la escalada represiva en Venezuela. La CIDH denunció un “clima de miedo” con 15 desapariciones forzadas y 2,200 detenciones arbitrarias desde las elecciones fraudulentas de 2024. Foro Penal reporta 807 presos políticos, muchos torturados en centros como El Helicoide, donde Granko ha dirigido operaciones.
La presencia de Granko en España exige una respuesta urgente de la UE y la Interpol. Amnistía Internacional instó el 7 de agosto a priorizar la crisis venezolana en la Cumbre UE-CELAC, demandando justicia para víctimas de desapariciones y torturas. La Corte Penal Internacional, que investiga a Maduro por crímenes de lesa humanidad, debe incluir a Granko en sus pesquisas. La comunidad internacional, respaldada por sanciones y la orden de Trump contra el Cártel de los Soles, debe cerrar las brechas que permiten a criminales como Granko evadir la justicia.