El futuro inmediato del país está más que comprometido, así lo sugieren diversos analistas en la materia que afirman que el régimen de Nicolás Maduro está sacrificando “a cualquier costo” las reservas internacionales de la nación con tal de mantener los índices inflacionarios parcialmente bajos y una tasa de cambio oficial que desangra a la economía

Por si fuera poco con las crímenes de lesa humanidad perpetrados por el régimen contra los venezolanos, Nicolás Maduro y su combo ministerial decidieron desangrar también a unas ya mermadas finanzas del país inyectándole grandes cantidades de millones de dólares al Banco Central de Venezuela para mantener y/o desacelerar la cotización del dólar y así vender una supuesta recuperación de la economía

Venezuela se queda sin reservas

El economista Arlan Narváez, profesor de la Universidad Central de Venezuela, explica que el gobierno está utilizando las reservas internacionales de la nación para configurar una economía “artificial” en donde los índices inflacionarios han bajado significativamente durante los últimos dos años y la tasa de cambio oficial se ha mantenido “estable” e incluso ha bajado, un indicador no muy positivo

“Los proventos del petróleo, los dólares que percibimos por concepto de exportación de petróleo, se están destinando a tratar de mantener artificialmente un tipo de cambio bajo…” afirma el economista especialista en finanzas internacionales.

Ver más: Colombia tiene estancadas casi 30 mil solicitudes de asilo y rechazó cientos después de la elección presidencial de Venezuela

Reservas del petróleo y algo más…

Desde el año 2005 los ingresos por concepto de ventas de petróleo no ingresan al BCV sino al Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden) creado por Hugo Chávez, y que ha sido “desangrado” por Nicolás Maduro de manera discrecional durante los últimos años. Sin embargo, la administración de Nicolás Maduro cuenta además con divisas provenientes del oro del arco minero que ubican el total de las reservas internacionales en 9 mil 798 millones de dólares, pero solo puede utilizar el 29% de esta cantidad debido a las sanciones y la ilegitimidad de su gobierno que no le permiten acceder al oro retenido en Inglaterra.

“Mantener un tipo de cambio artificialmente bajo perjudica a la industria nacional y al empleo, porque está haciendo artificialmente más baratos los bienes del exterior, es decir, si tenemos un tipo de cambio bajo, pues todo lo que se cotice en dólares va a ser más barato que si tuviéramos un precio de equilibrio que debería tener el dólar…” Así desangra a la nación Nicolás Maduro, según Narváez.

Importante destacar que recientemente el Observatorio Venezolano de Finanzas informó que la tasa de inflación mensual en septiembre de 2024 se situó en 3,4% y la anualizada en 46%, lo que denotó una aceleración del aumento de los precios respecto a agosto, mientras que la tasa acumulada alcanzó a 30,4%.

Por lo que es un hecho que el anclaje del tipo de cambio oficial y la menor depreciación del bolívar en el mercado paralelo han contribuido a la desaceleración de la inflación, un escenario altamente riesgoso por restarle competitividad a los bienes producidos localmente, en un entorno de altos impuestos, deficiencias en la infraestructura, de servicios públicos y de otros costos que encarecen la producción nacional.