(Fuente: Efecto Cocuyo) El exvicepresidente de la República, exgobernador del estado Aragua, exministro de Relaciones Interiores de Venezuela y exministro de Petróleo, Tareck El Aissami, ha cumplido un año bajo la custodia del régimen de Nicolás Maduro.
Una figura que durante muchos años gozaba de un gran poder y lideraba filas dentro del madurismo, agrupación política que actualmente mantiene a Venezuela secuestrada por su dictadura, pero que por muchos años ha tenido sectores alineados con diferentes cabecillas de este régimen.
El pasado 9 de abril de 2024, al mediodía, ya circulaba la imagen de Tareck El Aissami con las manos esposadas. Escoltado por funcionarios de seguridad que se tapaban el rostro, al chavista lo llevaban por un edificio de paredes blancas.
Esa imagen era la reaparición del dirigente a la palestra pública, puesto que un año antes había renunciado a su puesto como ministro de Petróleo, siendo este uno de los cargos más codiciados en la estructura del Estado en Venezuela, sin embargo varias figuras que han pasado por este puesto han terminado con la misma suerte que El Aissami y todos por las mismas razones: corrupción.
Con información de Efecto
Eulogio del Pino, ministro de Petróleo por un año, entre 2016 y 2017, fue detenido en ese mismo año. Suerte similar corrió Nelson Martínez, su sucesor, quien ocupó el cargo entre el 5 de enero y el 27 de agosto de 2017. En septiembre de ese año, Martínez fue detenido por corrupción. Un año después, el 18 de diciembre de 2018, falleció estando bajo custodia de las autoridades venezolanas. Nunca fue sentenciado. Luego fue nombrado Manuel Quevedo, quien pasó por el cargo sin pena ni gloria entre noviembre de 2017 y 2020, aunque es el único de los últimos exjefes de la petrolera que pararon en la cárcel.
Ver más: «Los venezolanos en un 83,7 % no participarán en las elecciones del #25May»
Llegó el turno de uno de los hombres más fuertes del chavismo. Uno que estuvo en el entorno cercano del mismísimo Hugo Chávez. Tareck El Aissami parecía llamado a ser el protagonista en plena pandemia por la Covid -19. Sin embargo, ya se sabe cómo le terminó de ir, al menos por ahora. Después fue nombrado Pedro Tellechea, quien parecía ser muy querido por los trabajadores petroleros venezolanos. Fue ministro de Petróleo entre el 21 de marzo de 2023 y el 27 de agosto de 2024. En octubre de ese año también fue detenido por las autoridades venezolanas.
¿Qué pasa con Tareck El Aissami?
Un año después de su detención es poco lo que se sabe del caso de Tareck El Aissami. Las autoridades no han mostrado más imágenes de él y tampoco lo mencionan. Incluso ahora, que la economía venezolana pareciera estar en más problemas, el chavismo prefirió nombrar a otros enemigos antes que darle relevancia a su exhombre fuerte.
Resulta curioso esto, porque según el propio Jorge Rodríguez, las acciones de El Aissami lastimaron enormemente a la economía venezolana durante la pandemia por Covid-19. El fiscal general, Tarek William Saab, también le dedicó una buena lista de adjetivos a El Aissami cuando habló del caso el 29 de abril de 2024.
«Conspirador, mafioso y traidor a la patria». Estos fueron los adjetivos empleados por Saab para referirse a Tareck El Aissami. Mientras que Jorge Rodríguez dijo que su exaliado político debería ser juzgado con la mayor pena de prisión disponible en el país.
“Ojalá le metan 30 años de cárcel. Pido que sea considerado por los tribunales para el traidor de Tarek El Aissami y Samark López porque cuando manipulaban la economía era para dañar el proceso de recuperación iniciado por el presidente Nicolás Maduro”, dijo airadamente Jorge Rodríguez.
Sobre Samark López, quien fuera financista del banco Bancamiga, tampoco se ha dicho mucho más. El propio Tarek William Saab mostró una serie de videos en los que Samark afirmaba haber tenido reuniones con dirigentes opositores. Saab, en tono de burla, dijo que Samark López “estaba cantando más que Pavarotti”, en referencia a los interrogatorios que se le hacían al aliado de Tareck El Aissami.
Lo cierto es que, después de un año detenido, Tareck El Aissami parece haber sido borrado del mapa comunicacional del chavismo y su nombre ya no es vinculado a los problemas que pueda tener el país.