“La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) no se separa del chavismo porque son una misma entidad. Y ambas forman parte de una estructura superior: un Estado venezolano devenido en organización criminal transnacional”. Así lo sostiene el capitán de navío Virgilio Reyes Pineda, quien asegura que el vínculo de lealtad entre la institución castrense y el régimen de Nicolás Maduro se basa en la cohabitación con la economía ilícita y la represión, más que en una afinidad ideológica real.

Con información de Sebastiana Barráez

Reyes Pineda, oficial naval retirado en 2003 y autor del libro “¿Y ahora qué hacemos? Un enigma y cuatro errores venezolanos” (2023), advierte que Venezuela se encuentra en un punto de inflexión histórico, donde el chavismo ha perdido el favor popular, enfrenta una presión económica creciente por parte de la administración de Donald Trump, y sólo le queda como sostén la economía criminal y el control militar.

“El chavismo ya no subirá más. O se mantiene en supervivencia o cae. No hay alternativa a la fuerza de la gravedad”, sentencia.

La simbiosis FANB-chavismo: lealtad a cambio de poder

Para Reyes Pineda, la FANB posee un poder institucional en Venezuela “mucho mayor que sus pares en Colombia o Brasil”, no por capacidad bélica, sino por el acceso directo al control del Estado. Según el oficial, el chavismo entregó al estamento militar zonas del país, empresas estatales y canales de enriquecimiento ilícito para garantizar su lealtad.

“En un país normal, los generales imploran al gobierno por mejores salarios. En Venezuela, se les intercambia lealtad por el control de millones de dólares del botín nacional”, explica.

Asegura que la FANB no respaldó públicamente el triunfo electoral de Edmundo González Urrutia y María Corina Machado el 28 de julio de 2024 porque su supervivencia depende del pacto mafioso con el poder político, no de un compromiso con la institucionalidad democrática.

¿Caerá la FANB con el régimen?

Reyes Pineda cree que el colapso del régimen conllevará también el de la FANB, aunque no descarta una insurrección desesperada de sectores militares que intenten aferrarse al poder. “Pasar de general millonario a guerrillero es improbable, pero mantenerse en el narcotráfico, sí lo es”, comenta al referirse a las redes ilegales en las que algunos altos mandos estarían implicados.

Plantea que tras la caída del régimen, habrá una gran conversación nacional sobre la refundación del estamento militar, donde se depure a la FANB y se reactive una auténtica Fuerza Armada de Defensa Nacional.

El capitán de navío no oculta su severa crítica hacia la institución que sirvió durante décadas. Enumera violaciones de derechos humanos, corrupción, narcotráfico y sumisión a Cuba como parte de la degradación de la FANB en los últimos 25 años. “Mataron jóvenes, violaron a nuestras hijas, izaron la bandera cubana en nuestros cuarteles y se arrodillaron ante generales extranjeros”, afirma.

“Convertirse en el Cártel de los Soles fue la mayor humillación. Pasaron de ser defensores de la patria a traficantes uniformados. Es bochornoso”, denuncia.

También apunta a la cómplice pasividad de la FANB durante el fraude electoral de 2024, al callar ante los resultados del Sobre Nº1, que contenía las actas que confirmaban el triunfo opositor.

“Eso fue lo que más nos dolió. Traicionaron a los millones que salieron a votar por la libertad. Validaron el enésimo fraude y se burlaron de la esperanza democrática”.

Juicio moral y reforma militar

Reyes Pineda afirma que el proceso de transición democrática exigirá un juicio moral y simbólico contra los responsables del desmantelamiento institucional del país, incluyendo al sector militar, judicial y legislativo. No todos los procesos se darán en tribunales, pero sí en la memoria colectiva de un país que, afirma, “necesita lavarse la cara”.

Llama a no confundir a la FAN original con la FANB. En su visión, la institución debe ser desmantelada y reconstruida desde los valores republicanos, y la reconciliación solo podrá venir tras el arrepentimiento público.

“La nueva Fuerza Armada deberá repudiar a la vieja, asumir sus errores y declararse lista para servir a la nación, no para oprimirla”, concluye.

Una era de redefinición nacional

Para Reyes Pineda, el futuro de Venezuela exige rescatar lo mejor de su gente, dentro y fuera del país, y aprender del contraste entre “el país podrido del chavismo y la normalidad de otras democracias”. Asegura que quienes emigraron podrán aportar su experiencia para la reconstrucción del país, mientras que los que resistieron adentro deberán liderar el renacer moral e institucional.

“Venezuela tiene una oportunidad de refundarse, pero debe empezar por llamar a las cosas por su nombre, corregir el rumbo y asegurarse de que jamás se repita una tragedia como la que vivimos con la FANB y el chavismo”.

El oficial de la Armada concluye con una afirmación categórica: “La FANB caerá con el chavismo. Y Venezuela, con dolor pero con esperanza, renacerá.”