El Comité por la Libertad de los Presos Políticos en Venezuela (Clippve) emitió un contundente pronunciamiento este martes, exigiendo “libertad con dignidad, sin manipulaciones ni propaganda” para los presos políticos venezolanos, tanto dentro como fuera del país. La organización rechazó la instrumentalización del sufrimiento humano con fines políticos y denunció la detención y deportación sin debido proceso de ciudadanos venezolanos hacia el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en El Salvador.
“Reiteramos nuestra condena a la instrumentalización del dolor de las víctimas en estrategias propagandísticas que buscan encubrir las injusticias cometidas contra venezolanos inocentes tanto dentro como fuera del país”, señala el comunicado publicado en la red social X.
Reacción a la propuesta de Bukele
El pronunciamiento de Clippve surge en respuesta a la polémica propuesta realizada por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien planteó un canje humanitario a Nicolás Maduro: intercambiar a 252 venezolanos detenidos en el Cecot —acusados de pertenecer al Tren de Aragua— por igual número de presos políticos recluidos en Venezuela.
La oferta fue rechazada por el régimen chavista, que calificó de “cínica” la iniciativa salvadoreña, al tiempo que denunció al Cecot como “un lugar de desaparición forzada de inocentes de nacionalidad venezolana”.
Ante la gravedad del caso, Clippve subrayó que todas las personas cuya inocencia ha sido constatada por familiares y organizaciones de derechos humanos deben ser liberadas de forma inmediata y sin condiciones, tanto en Venezuela como en El Salvador.
“Todos aquellos que hayan cometido delitos en Estados Unidos deben ser devueltos a este país y deben ser sometidos a un proceso judicial justo”, agregó la organización.
Asimismo, exigieron al régimen de Nicolás Maduro que aplique los mismos estándares de justicia que reclama para los venezolanos en el extranjero a los cientos de presos políticos que se encuentran actualmente en cárceles venezolanas, muchos de ellos incomunicados, torturados o sin juicio justo.
Rechazo a la manipulación política
El Comité denunció que el dolor de las familias de los presos políticos ha sido utilizado como una herramienta propagandística, tanto por el chavismo como por gobiernos extranjeros, para encubrir violaciones de derechos humanos y justificar acciones políticas cuestionables.
“No se puede jugar con el sufrimiento ni utilizarlo como recurso político para invisibilizar las condiciones inhumanas en las que se mantiene a los presos políticos en Venezuela, ni a los detenidos en El Salvador”, expresó Clippve.
Llamado a la comunidad internacional
En su declaración final, la organización hizo un llamado urgente a la comunidad internacional para que impulse “alternativas honestas, coherentes y viables” con el objetivo de poner fin a la “puerta giratoria” de detenciones arbitrarias, exigir justicia y promover la libertad plena de todos los presos políticos.
Clippve advirtió que Venezuela atraviesa una grave crisis de derechos humanos y reiteró su compromiso de continuar denunciando los abusos del régimen de Maduro y acompañando a las familias que hoy sufren en silencio la represión institucionalizada.
Actualmente, según el Foro Penal Venezolano, al menos 890 personas permanecen privadas de libertad por razones políticas en el país, incluyendo cinco adolescentes, mientras que más de 250 migrantes venezolanos han sido enviados a cárceles de máxima seguridad en El Salvador en el marco de un cuestionado acuerdo con Estados Unidos.