El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, respondió con firmeza a las declaraciones del dictador venezolano Nicolás Maduro, quien calificó como “fraudulentos” los comicios presidenciales ecuatorianos en los que Noboa resultó electo en segunda vuelta.

Maduro, quien se autoproclamó presidente de Venezuela el pasado 28 de julio de 2024 mediante un proceso ampliamente cuestionado y señalado de fraudulento, afirmó que en Ecuador “pretenden imponer una hegemonía política con un fraude horroroso” y agregó que incluso se estaría intentando instaurar una “hegemonía militar amenazando con bombardeos, con invasiones, como nunca antes se había visto”.

Las declaraciones del jefe del régimen venezolano generaron un fuerte rechazo por parte de Noboa, quien respondió en una entrevista con la revista colombiana Semana:

“¿Qué legitimidad tienen las palabras de una persona cuestionada por las múltiples irregularidades cometidas para mantenerse en el cargo de presidente, creando un gobierno dictatorial, totalitario y represivo?”

El mandatario ecuatoriano fue aún más directo al desafiar la autoridad moral de Maduro en temas democráticos:

“¿Acaso entiende el señor Maduro lo que es la democracia? Primero, debería transparentar los resultados de sus propias elecciones, que fueron ampliamente cuestionadas por los propios venezolanos y por la comunidad internacional.”

Críticas regionales, respaldo internacional

Las críticas al proceso electoral ecuatoriano no vinieron únicamente desde Caracas. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también cuestionó los resultados, lo que llevó a Noboa a lanzar una respuesta contundente:

“La postura de la mandataria de México es un claro mensaje a su base política ideológica. No por nada en ese país están varios militantes del correísmo que se fugaron del país cuando eran requeridos por la Justicia ecuatoriana.”

Respecto al presidente colombiano Gustavo Petro, quien pidió transparencia en los resultados y sugirió publicar las actas de votación, Noboa optó por un tono diplomático:

“Tengo una muy buena relación con el presidente Petro. Espero lo mejor para su gestión en beneficio del pueblo colombiano.”

Sin embargo, los alegatos de fraude electoral han sido desmentidos por organismos internacionales. Tanto la Unión Europea (UE) como la Organización de Estados Americanos (OEA), que desplegaron misiones de observación en Ecuador, confirmaron la transparencia del proceso electoral y rechazaron las versiones promovidas por los gobiernos de Venezuela, México y algunos sectores correístas.

Un enfrentamiento regional

Las tensiones entre Ecuador y los gobiernos de línea autoritaria en la región no son nuevas, pero el cruce de declaraciones entre Noboa y Maduro marca una nueva fase de confrontación ideológica. Mientras el régimen venezolano busca deslegitimar cualquier elección que contradiga sus intereses, Ecuador se posiciona como un actor que reivindica el voto como vía legítima de poder y se defiende con el respaldo de instituciones democráticas y observadores internacionales.

La respuesta de Noboa no solo reafirma su victoria, sino que envía un mensaje claro: Ecuador no aceptará injerencias externas ni permitirá que se deslegitime un proceso electoral validado por organismos multilaterales. La disputa con Maduro pone sobre la mesa el profundo quiebre entre dos modelos de poder en América Latina: uno basado en la represión y el control, y otro en la defensa institucional de la democracia.