Organizaciones como Foro Penal y Human Rights Watch (HRW) han denunciado el traslado “a cuenta gotas y en silencio” de presos políticos venezolanos, incluyendo a los hermanos Guevara, desde El Helicoide a centros como Rodeo I y Tocorón, sin notificar a sus familiares ni confirmar su paradero, según NTN24 y Infobae.

Esta práctica, reportada el 4 de agosto de 2025, intensifica la vulnerabilidad de los detenidos y sus familias, quienes quedan en un limbo informativo, agravando los crímenes de lesa humanidad investigados por la Corte Penal Internacional (CPI).

Detalles de los traslados

  • Hermanos Guevara: Detenidos desde 2005 por el caso del fiscal Danilo Anderson, fueron trasladados desde El Helicoide a Rodeo I. Los custodios niegan información sobre su estado, según NTN24.
  • Patrón de “puerta giratoria”: HRW documenta que el régimen de Nicolás Maduro libera selectivamente a presos políticos (80 excarcelaciones el 18 de julio de 2025) mientras detiene a otros (40 críticos desde entonces, según Vente Venezuela), manipulando la presión internacional.
  • Condiciones de traslado: Los traslados, como los de 78 presos desde Carabobo a Tocorón, se realizan en autobuses custodiados, con abusos como esposas apretadas y maltrato psicológico, según HRW.

Foro Penal reporta 853 presos políticos al 21 de julio de 2025, incluyendo 759 hombres, 94 mujeres y 4 menores, con 51 desaparecidos. La “Operación Tun Tun” post-28 de julio de 2024, tras el fraude electoral, ha incluido asesinatos, desapariciones forzadas y torturas, según Amnistía Internacional. Casos como el de José Riera, desaparecido desde el 26 de julio, evidencian crímenes de lesa humanidad, con familias sin acceso a información ni defensa legal.

Implicaciones

  • Vulneración de derechos: Los traslados sin notificación violan el debido proceso y agravan la persecución política, según el Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clippve).
  • Estrategia del régimen: Juanita Goebertus (HRW) critica la “puerta giratoria” como una táctica para mitigar sanciones internacionales mientras se reprime a opositores como María Corina Machado, en la clandestinidad, y Edmundo González, exiliado.
  • Presión internacional: La ONU y HRW exigen la liberación de detenidos arbitrarios, como Javier Tarazona, y una investigación de 25 asesinatos postelectorales.

La oposición, fragmentada tras el rechazo de Jorge Rodríguez a negociar con Capriles y Rosales, enfrenta un régimen que usa VenApp y Siscom para vigilar y manipular, según Efecto Cocuyo. La resistencia de medios como El Nacional y la lucha de Machado por el 28J son cruciales en esta Emergencia Democrática Compleja.