Es un hecho: el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe para combatir al Cartel de los Soles no solo llegó, sino que se ampliará. La administración Trump movilizó buques de guerra y unos 4.000 soldados hacia aguas cercanas a Venezuela, luego de declarar el Cartel como «organización terrorista», es decir, una amenaza para el continente. Según el Departamento de Justicia y la DEA, las operaciones especiales apuntan al Cartel integrado por altos mandos militares comandados por Nicolás Maduro.

A medida que crece la tensión por esta presencia en aguas limítrofes como Venezuela, los países del continente han comenzado a fijar posición, puesto que declarar a una organización como «terrorista» justifica la obligación del Estado de combatir la delincuencia transnacional. Hasta ahora, estos son los países que han reaccionado:

  • Francia: Reforzó sus medidas en Guadalupe con la creación de brigadas náuticas, la instalación de radares y drones de vigilancia, y un laboratorio balístico para fortalecer el combate a las redes criminales.
  • Trinidad y Tobago: Expresó públicamente su apoyo al despliegue militar estadounidense.
  • República Dominicana: El presidente Luis Abinader asegura que la lucha contra el narcotráfico incluye al Cartel de los Soles.
  • Colombia: Gustavo Petro dijo que «no existe» el Cartel de los Soles. «Es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen».
  • Paraguay: El presidente Santiago Peña firmó un decreto que designa al Cartel de los Soles como una «organización terrorista internacional».
  • Ecuador: El presidente Daniel Noboa declaró como «grupo terrorista» al Cartel de los Soles y ordenó al Centro Nacional de Inteligencia que analice la influencia de este grupo en las organizaciones armadas criminales dentro de Ecuador.
  • Brasil: Aunque Lula guarda silencio, el asesor para Asuntos Internacionales de la Presidencia brasileña, Celso Amorim, manifestó su «preocupación» por «el riesgo» que pudiera implicar la movilización militar de Estados Unidos con la excusa del «combate al crimen organizado, que debe ser combatido, pero con la cooperación entre los países y no con intervenciones unilaterales».
  • Guyana: El presidente Mohamed Irfaan Ali, en disputa con Venezuela por el Esequibo, dijo estar dispuesto a colaborar con Estados Unidos para «desmantelar» al Cartel de los Soles, al que considera una «amenaza a la paz y la seguridad en la región».
  • Argentina: Este martes, Argentina declaró como organización narcoterrorista al Cartel de los Soles.

Esto significa un espaldarazo a las acciones que considere asumir Estados Unidos. El contingente militar incluye tres destructores (USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson), tres buques de transporte anfibio (USS Iwo Jima, USS San Antonio y USS Fort Lauderdale), el crucero lanzamisiles USS Lake Erie y el submarino de propulsión nuclear USS Newport News. Este despliegue ocurre en un contexto de creciente presión internacional contra Maduro, tras la duplicación de la recompensa a 50 millones de dólares por su captura y la intensificación de las sanciones.