(Fuente: EFE / Efecto Cocuyo / Monitoreamos) El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado que cuenta con un plan para lograr la expulsión de los miembros de la megabanda Tren de Aragua.

A través de un discurso previo a su investidura presidencial, Trump reiteró su denuncia de que el régimen de Nicolás Maduro vació las cárceles venezolanas para enviar delincuentes al territorio del país norteamericano.

«Restableceremos rápidamente el control de nuestro territorio soberano y nuestras fronteras. Expulsaremos a todos los pandilleros extranjeros ilegales y delincuentes migrantes que operan en suelo estadounidense y eliminaremos la salvaje banda Tren de Aragua de Estados Unidos», afirmó el estadounidense que durante su campaña usó al grupo criminal como ejemplo de la migración de personas sin documentos y el supuesto daño que hacen a Estados Unidos.

Con información de EFE

Deportaciones masivas y grupos criminales

Una de sus promesas más agresivas es la de aplicar la mayor deportación de personas que llegaron a su país, pero que no tienen la documentación reglamentaria para permanecer en EE. UU.

Se espera que en su primer día de mandato firme unas 100 órdenes ejecutivas para comenzar su plan de gobierno, que contempla deportaciones masivas, la aplicación de aranceles contra países como China, entre otras promesas de su campaña electoral con la que retornó a la Casa Blanca después de perder la reelección en 2020 con el presidente saliente Joe Biden.

En diciembre, Trump declaró en Arizona que «todos los miembros de pandillas extranjeras serán expulsados y designaré inmediatamente a los carteles como organizaciones terroristas extranjeras. Lo haré de inmediato», declaró durante un foro de la organización ultraconservadora Turning Point.

Ver más: Los planes de Donald Trump que pondrán fin al régimen de Venezuela: «Maduro acabará yéndose en menos tiempo»

Trump vuelve a la Casa Blanca

Este 20 de enero se celebrará la investidura de Trump, que por primera vez cuenta con la presencia de mandatarios de otros países, entre quienes destacan Javier Milei (Argentina), Santiago Peña (Paraguay), Giorgia Melonia (Italia) y el presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia.

En concreto, el acto se celebrará en la rotonda del Capitolio, ubicada justo debajo de la cúpula del edificio, un espacio de gran valor simbólico que conecta el Senado y la Cámara de Representantes.

Allí, Trump pronunciará su discurso inaugural, que definirá su visión para los próximos cuatro años, en un momento clave que se comparará con su polémico mensaje de 2017, cuando ofreció una visión sombría del país y prometió acabar con la «carnicería estadounidense».