El presidente electo de Venezuela y líder de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo González Urrutia, firmó este jueves en la capital española el libro de condolencias por el fallecimiento del papa Francisco, ocurrido el pasado lunes 21 de abril. En un mensaje difundido a través de su cuenta en la red social X, el opositor venezolano expresó su respeto y admiración por la figura del pontífice argentino, a quien definió como un ejemplo de fe, esperanza y compromiso con los más vulnerables.

“En nombre de todos los venezolanos, expresé nuestras más sentidas condolencias por la partida del Santo Padre, así como nuestras oraciones por su alma y por la Iglesia que deja como legado”, escribió González Urrutia.

El exembajador, exiliado en España desde 2023, acudió a la Nunciatura Apostólica en Madrid, donde fue recibido por monseñor Bernardito Auza, representante de la Santa Sede ante la Unión Europea. Agradeció su disposición y cercanía en un momento de duelo que ha movilizado a millones de fieles en todo el mundo.

Un legado que inspira a Venezuela

González Urrutia, quien ha denunciado fraude en las presidenciales de julio de 2024 que dieron como vencedor a Nicolás Maduro, sostuvo que el testimonio del papa Francisco debe ser una fuente de inspiración para los venezolanos:

“Que su ejemplo de humildad nos impulse a seguir trabajando por una Venezuela libre, democrática y reconciliada”, expresó.

Desde su elección en 2013, el papa Francisco mantuvo una postura crítica frente a las crisis humanitarias y políticas que azotaron a América Latina, incluyendo su llamado reiterado por elecciones transparentes y respeto a los derechos humanos en Venezuela. En reiteradas ocasiones, el pontífice abogó por la liberación de los presos políticos y el respeto a la voluntad popular, una línea que fue respaldada incluso por altos prelados como el cardenal Pietro Parolin, exnuncio en Venezuela.

Funeral con asistencia de líderes mundiales

El funeral del papa Francisco se celebrará este sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro del Vaticano y contará con la presencia de más de 130 delegaciones oficiales, de las cuales 50 estarán encabezadas por jefes de Estado o de Gobierno, y 10 por reyes o soberanos reinantes.

Entre los líderes mundiales confirmados destacan:

  • Donald Trump, presidente de Estados Unidos
  • Javier Milei, presidente de Argentina
  • Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil
  • Emmanuel Macron, presidente de Francia
  • Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania
  • Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea

La sepultura del papa Francisco

Los restos del papa serán enterrados en la basílica de Santa María la Mayor, una de las más emblemáticas de Roma, donde ya se ultiman los preparativos. Su sepultura será marcada por una simple losa de mármol, en consonancia con la austeridad que caracterizó su pontificado.

El mundo se prepara para despedir a un líder religioso que trascendió las fronteras del catolicismo para convertirse en una figura moral global, cuyo legado ha dejado huella en causas sociales, ambientales y de justicia.

Para Venezuela, la partida del papa Francisco ocurre en medio de una crisis política prolongada. Sin embargo, figuras como González Urrutia sostienen que su mensaje de reconciliación y justicia debe servir como guía espiritual y política en la búsqueda de una transición democrática en el país.