La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, reveló en una entrevista con Fox News que el Departamento de Justicia ha incautado más de 700 millones de dólares en activos vinculados a Nicolás Maduro, líder del régimen venezolano acusado de narcotráfico y terrorismo.

“Esto es crimen organizado, no es diferente a la mafia”, afirmó Bondi el 13 de agosto de 2025, durante una conversación con Rachel Campos-Duffy, destacando que el régimen de Maduro continúa operando como una red criminal que inunda a EE. UU. con drogas letales.

Esta incautación, que incluye jets privados, mansiones y millones en joyas, se suma a la recompensa de 50 millones de dólares por la captura de Maduro, un paso más en la ofensiva contra un narcoestado responsable de crímenes de lesa humanidad.

Bondi detalló que los activos decomisados abarcan dos jets multimillonarios, múltiples casas, una mansión en República Dominicana, propiedades en Florida, una granja de caballos, nueve vehículos, millones en joyas y efectivo. “Su reino del terror continúa”, advirtió la fiscal, enfatizando que Maduro, como cabeza del Cártel de los Soles, utiliza organizaciones terroristas para traficar cocaína y fentanilo.

El secretario de Estado, Marco Rubio, respaldó esta visión, afirmando que el régimen de Maduro no es un gobierno legítimo, sino una empresa criminal que se extiende a México, Ecuador y Guatemala, controlando territorios con armamento de ejércitos.

Maduro: De dictador a narco-terrorista sancionado

La designación del Cártel de los Soles como organización terrorista por EE. UU. en julio de 2025 permite operaciones militares contra Maduro y sus aliados, como Diosdado Cabello y Vladimir Padrino López. Bondi lo calificó como “uno de los mayores narcotraficantes del mundo”, responsable de 30 toneladas de cocaína incautadas por la DEA, siete de ellas directamente ligadas a Maduro.

Esta red, según Rubio, participa en trata de personas, contrabando y vínculos con terroristas internacionales, representando una amenaza a la seguridad nacional.

“Ya no es un tema de aplicación de la ley, es un asunto de seguridad nacional”, subrayó Rubio en una entrevista con Raymond Arroyo.

La recompensa, duplicada de 25 a 50 millones de dólares el 7 de agosto, responde a la directiva de Donald Trump para usar fuerza militar contra carteles latinoamericanos. Maduro, indiciado en 2020 por narcoterrorismo, ha evadido justicia pese a sanciones de la UE y EE. UU., que congelan sus activos y prohíben su entrada. Sin embargo, figuras como Alexander Granko Arteaga, jefe de la DGCIM y acusado de torturas, han sido presuntamente vistas en España, exponiendo fallas en la aplicación de sanciones.