(Fuente: El Nacional) La ONG Foro Penal ha confirmado que entre el 21 y 23 de mayo se registraron 15 detenciones por motivos políticos en al menos 10 estado en Venezuela
El mayor número de arrestos se registró en Caracas, con un total de 4 detenidos, seguido del estado Lara, con 3. En Anzoátegui, Barinas, Carabobo, Guárico, Mérida, Miranda y Portuguesa se contabilizó una detención en cada uno, mientras que uno de los arrestos fue en un lugar desconocido, según el Foro Penal.
Con información de El Nacional
Foro Penal registra 900 presos políticos en Venezuela
Hasta la semana pasada se contabilizaban 900 presos políticos en Venezuela, de acuerdo con las cifras de la organización.
El Foro Penal indicó que del total, 811 son hombres y 89 mujeres, mientras que 730 de ellos son civiles y 170 militares. Entre ellos hay al menos 5 adolescentes.
79 de los presos políticos en Venezuela tienen nacionalidad extranjera, añadió la organización.
Régimen anuncia «desmantelamiento de grupo terrorista»
El régimen de Nicolás Maduro anunció la semana pasada un operativo de desmantelamiento de un supuesto grupo terrorista que presuntamente tenía un plan contra las elecciones celebradas el domingo.
Diosdado Cabello, ministro de Interior, Justicia y Paz, dijo el pasado lunes que el plan antielectoral incluía ataques contra embajadas, comandos policiales, hospitales, estaciones de servicio e instalaciones del sistema eléctrico nacional, así como atentados contra candidatos a los comicios.
El jueves, Nicolás Maduro dijo que más de 50 personas habían sido detenidas en los últimos días por el supuesto plan, entre ellos al menos 17 extranjeros, el exdiputado opositor venezolano Juan Pablo Guanipa, periodistas y un activista de 84 años de edad.
«Ya hoy llevamos capturados más de 50 mercenarios que ingresaban a poner bombas o hacer ataques violentos al país», afirmó el izquierdista durante el cierre de campaña electoral del oficialismo en Caracas.
Guanipa, uno de los principales defensores del reclamado triunfo de Edmundo González Urrutia en las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, se encontraba en la clandestinidad debido a la persecución contra él y varios dirigentes políticos de la oposición.
En medio de este panorama, la Plataforma Unitaria Democrática rechazó las detenciones y la ola de persecución que en los últimos días ha desatado el gobierno de Nicolás Maduro.
Por su parte, la líder opositora María Corina Machado denunció las detenciones de «más de 50 dirigentes políticos y sociales, defensores de derechos humanos, periodistas y activistas».