La ONG Foro Penal reveló que, al 4 de agosto de 2025, Venezuela mantiene 807 presos políticos, una cifra que refleja la represión sistemática del régimen de Nicolás Maduro. Según el balance enviado a la Organización de Estados Americanos (OEA) y a la ONU para su verificación, 712 son hombres, 95 mujeres y 4 adolescentes, de los cuales 638 son civiles y 169 militares. Alarmantemente, 652 de estos detenidos no han recibido condena formal, evidenciando la falta de debido proceso en un sistema judicial subordinado al régimen. La lista incluye 83 extranjeros, un dato que subraya la extensión de la persecución más allá de las fronteras venezolanas.

La organización denunció la estrategia de “puerta giratoria” del régimen, donde 55 excarcelaciones recientes fueron contrarrestadas por 9 nuevos arrestos, manteniendo el control mediante la represión selectiva. “Unos salen de la cárcel, pero otros entran”, afirmó Foro Penal, destacando cómo Maduro utiliza estas liberaciones para simular apertura mientras intensifica detenciones arbitrarias.

Una maquinaria represiva sin tregua

Desde 2014, Foro Penal ha documentado 18,455 detenciones políticas, asistiendo a más de 14,000 personas liberadas, aunque más de 9,000 siguen bajo medidas restrictivas. Este patrón, según la ONG, responde a una política deliberada para silenciar disidentes, como lo evidencian casos recientes. Por ejemplo, el activista Carlos Correa y Rafael Tudares, yerno de Edmundo González Urrutia, fueron detenidos en enero de 2025, calificados como “secuestros” por la oposición. La ONU, a través de António Guterres, expresó “profunda preocupación” por estas detenciones arbitrarias, exigiendo la liberación inmediata de los presos políticos.

La represión no se limita a políticos. Espacio Público reportó 18 violaciones a la libertad de expresión en julio, incluyendo el cierre del canal Telecolor y detenciones de periodistas como Ángel Godoy. Además, la Confederación Sindical Internacional documentó arrestos de sindicalistas, como los 18 trabajadores de la refinería El Palito, sin cargos claros. Estas acciones refuerzan un clima de miedo, agravado por la fractura interna del chavismo, como señaló el activista Gustavo Tovar.

El bajo número de mujeres electas en las municipales de 2025 (18% de alcaldías) refleja la exclusión estructural en Venezuela, que también afecta a las presas políticas. Las 95 mujeres detenidas, junto con 4 adolescentes, enfrentan condiciones inhumanas, como las denunciadas en El Helicoide. Los 83 extranjeros presos, incluidos ciudadanos de la UE, han motivado reacciones internacionales, como la de Italia por el caso de Alberto Trentini, quien pudo contactar a su familia tras meses incomunicado.

Un llamado a la Justicia Internacional

La Corte Penal Internacional continúa investigando al régimen por crímenes de lesa humanidad, un proceso que Foro Penal apoya con su documentación. La comunidad internacional, con sanciones de Estados Unidos y la UE, debe redoblar esfuerzos para presionar por la liberación de los 807 presos políticos y el fin de la represión. Como afirmó María Corina Machado, “la libertad de Venezuela pasa por la justicia para sus presos”. La lucha por la democracia no puede detenerse.