(Fuente: Efecto Cocuyo) La ONG Foro Penal ha informado la elevación a 922 el número de presos políticos en Venezuela, siendo 22 personas más que la semana anterior. Esta actualización obedece a la lista publicada el 27 de mayo, siete días después del inicio de una nueva ola de detención instaurada por el régimen de Nicolás Maduro.

En la última semana se produjo un encarcelamiento. De estos nuevos casos, computan la detención de tres mujeres, aunque otras organizaciones no gubernamentales hablan de 10, todas presas desde la semana pasada, de las que han identificado a cinco de ellas.

Al 19 de mayo había 811 hombres presos políticos y siete días después el número se elevó a 830, con 19 casos registrados por la ONG que defiende a personas privadas de libertad por razones políticas.

Con información de Efecto Cocuyo

Mencionaron que se desconoce el paradero de 48 presos políticos mientras 83 de ellos tienen doble nacionalidad.

El fin de semana, el director-presidente del Foro Penal, Alfredo Romero, informó que durante las más recientes detenciones habían documentado 15 de ellas, cuatro en el Distrito Capital y tres en el estado Lara. También identificaron personas detenidas en Anzoátegui (1), Barinas (1), Carabobo (1), Guárico (1), Mérida (1), Miranda (1), Portuguesa (1) y un caso de ubicación no conocida.

La gran mayoría de los presos y presas políticas son civiles para una cifra de 753. Los otros 169 son militares. Se mantiene el número de cinco adolescentes privados de libertad por motivos políticos.

En su histórico de detenciones, el Foro Penal ha contabilizado 18.396 desde el año 2014. Aún quedan más de 9 mil de ellas sujetas a medidas restrictivas de su libertad; es decir, con procesos judiciales abiertos.

Las cifras de presos de Diosdado Cabello

El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, anunció el 19 de mayo la aprehensión de 38 personas, 17 de ellas extranjeras y las otras 21 venezolanas, por un supuesto complot en el que el chavismo identificó a «mercenarios», «explosivistas» y «coyotes», que pretendían colocar bombas en embajadas, hospitales, comandos policiales, subestaciones eléctricas y otras infraestructuras de servicios públicos, siempre según la versión oficial.

Dos días después, en su programa de televisión Cabello habló de la detención de un argentino, un español y un búlgaro, pero sobre este último rectificó el viernes 23 de mayo cuando anunció la detención del político opositor y exdiputado a la Asamblea Nacional (AN), Juan Pablo Guanipa. En el caso de ese último extranjero lo describió como una persona de origen serbia que tenía solicitudes internacionales por narcotráfico y homicidio.

A Guanipa lo responsabilizó de estar al frente de una supuesta «red terrorista» por lo que además de su detención se produjo la de al menos 10 personas más. Entre ellas había un adulto mayor de 84 años, un periodista y una defensora de derechos humanos. El funcionario y número dos del chavismo mostró imágenes de al menos cuatro mujeres y también de cuatro hombres paquistaníes.