Aurora Silva, esposa de Freddy Superlano, denunció en una entrevista con NTN24 que su esposo y Roland Carreño, ambos opositores venezolanos, están en desaparición forzada desde el domingo, tras 13 meses de detención arbitraria.

«No tenemos información oficial. Obviamente, a lo largo de este año tampoco hemos tenido respuesta de ninguna institución del Estado, quienes han sido cómplices con su silencio de esta situación tan atroz. Pero hasta el momento no tenemos información de dónde se encuentran ni cómo están. Están en una desaparición forzada desde el domingo», señaló Silva.

La falta de información oficial sobre su paradero ha generado gran preocupación, especialmente porque, según Silva, el régimen de Nicolás Maduro los ve como «fichas grandes» para posibles canjes.

Silva explicó que ha acudido a todas las instancias pertinentes sin obtener respuesta.

«La única respuesta que a mí me daban a las afueras de El Helicoide hasta este momento es que el caso de Freddy es un caso pesado y que yo tenía que esperar la orden de presidencia, o sea, que Nicolás Maduro llamara para autorizar la visita a él», agregó.

Durante la entrevista, aseguró que tanto Superlano como Carreño son considerados «fichas de canje» por el régimen, lo que incrementa la incertidumbre sobre su situación.

«Nosotros no sabemos qué está pasando en este momento, no entendemos, nosotros como familiares, ni el familiar de Roland, ni yo fui notificada si es un traslado a otro centro de detención, con qué motivo y por qué, pero en las ya casi 48 horas de desaparición ni siquiera nos han dado respuesta o una información oficial de dónde se encuentran», aseveró.

La preocupación de Silva se intensifica por los testimonios de otras personas desaparecidas que luego aparecen muertas.

«Tenemos muchos testimonios de las personas a las que desaparecen y luego aparecen muertas. Entonces esa es nuestra mayor preocupación en este momento como familiares, que estamos con esta incertidumbre y agonía, esta zozobra y no sabemos dónde se encuentre», mencionó.

Finalmente, se refirió al caso de su esposo en el contexto actual de tensiones entre Estados Unidos y Venezuela que escalaron por el despliegue naval estadounidense en el Caribe.

«Entendemos que eso va de la mano, la libertad de Venezuela con la libertad de todos los presos políticos. Yo sí creo que efectivamente esto pueda ser parte de la presión que está ocurriendo… Si efectivamente existe la posibilidad de que aquí ocurra algún evento próximamente, nosotros no tenemos información de eso. Nosotros como familiares lo único que hacemos es velar y alzar la voz por nuestros presos políticos», dijo.

Este caso se produce en un contexto de creciente presión internacional contra Maduro, tras la designación del Cartel de los Soles como organización terrorista global por EE. UU., con una recompensa de 50 millones de dólares por su captura.