Un año después de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, La Causa R reafirmó su respaldo a Edmundo González Urrutia como presidente constitucional de Venezuela, denunciando el “golpe electoral” del régimen de Nicolás Maduro.

En un comunicado emitido este 28 de julio de 2025, el partido calificó como crímenes de lesa humanidad la represión desatada contra más de 2.000 ciudadanos, incluidos miembros de comandos de campaña y testigos electorales, tras el fraude que desconoció la victoria de González, respaldada por el 67% de los votos según el 85,22% de las actas resguardadas en el Banco Central de Panamá.

“Maduro se proclamó vencedor sin votos, a la fuerza”, afirmó La Causa R, señalando que el régimen, investigado por la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de lesa humanidad, usó las armas de la República para perpetuarse.

La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) y líderes comunitarios han mantenido viva la verdad electoral, publicando actas que confirman el mandato popular.

Una represión brutal para silenciar la verdad

La Causa R denunció una “cacería sin precedentes” contra quienes defendieron el resultado electoral. Según Un Mundo sin Mordaza, en 2024 se registraron 2.501 detenciones políticas, torturas y desapariciones forzadas, prácticas que la ONU clasifica como crímenes de lesa humanidad. “La represión es quirúrgica y digital, enfocada en silenciar a jóvenes, periodistas y opositores”, explicó Fabiola Dávila, miembro de la ONG. El Foro Penal reporta 900 presos políticos, muchos bajo medidas restrictivas que perpetúan el miedo.

María Corina Machado, líder opositora, sigue siendo un símbolo de resistencia. La Causa R destacó su rol junto a González, afirmando: “El 28 de julio no será borrado”. Esta fecha, para el partido, encarna la voluntad de cambio de un pueblo asediado por un régimen que manipula instituciones como el Consejo Nacional Electoral (CNE).

La lucha por la democracia continúa

El oficialismo insiste sin pruebas en la reelección de Maduro, mientras la oposición reclama una transición democrática. Ángel Fuentes López, de Alianza Bravo Pueblo, señaló a El Nacional: “La verdad está más fuerte que nunca”. La Causa R llamó a mantener la presión ciudadana: “Venezuela no se rinde. ¡Fuera Maduro!”. Este grito refleja la convicción de millones que, pese a los crímenes de lesa humanidad, no abandonan la esperanza de libertad.

La lucha por la justicia y la democracia sigue viva. Mientras la CPI avanza en su investigación, la resistencia venezolana, liderada por figuras como González y Machado, exige el respeto al mandato del 28 de julio, un hito que el régimen no puede borrar.