El exsecretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, ha pedido celeridad de la Corte Penal Internacional sobre el caso de Venezuela I, que mantiene la investigación abierta sobre la violación sistemática de Derechos Humanos en Venezuela bajo la mano del régimen de Nicolás Maduro.
“La Corte Penal Internacional viene atrasada en el caso de Venezuela. El caso de Venezuela es un caso en el que la CPI podría haber sentado un ejemplo de manera universal actuando sobre crímenes de lesa humanidad que se están cometiendo por parte de una dictadura en ejercicio de funciones”, aseguró.
“Por lo tanto, es muy importante que la CPI actúe ya. Debería haberlo hecho antes y detener los crímenes de lesa humanidad en Venezuela que siguen sin solución de continuidad perpetrándose al presente como hemos visto ahora”, añadió.
En ese sentido, señaló que “las primeras denuncias de crímenes de lesa humanidad registradas en la Corte y por las cuales se abrió la investigación fueron por crímenes de lesa humanidad cometidos en 2014”.
“La CPI ha hecho esperar a las víctimas y sus familiares 11 años para que haya justicia. Esto es inadmisible”, subrayó.
Con información de NTN24
A su vez, sostuvo que en “el caso del Cartel de los Soles, que está gestionado por el aparato dictatorial venezolano, es un esquema de justicia que va en paralelo”.
Almagro también criticó la postura de varios presidentes de la región que han rechazado el despliegue militar estadounidense en el Caribe Sur en defensa del régimen.
“No se puede pedir impunidad para el jefe de un cartel, no se puede pedir que un jefe de un cartel no enfrente sus acusaciones y la justicia”, expresó.
“Eso sería absolutamente ridículo desde el punto de vista ético, jurídico y político”, añadió.
Al mismo tiempo, señaló que “hay mucho por construir porque Venezuela ha sido destruida absolutamente por la mala gestión, la dejadez, la falta de convicciones, de capacidad y la maldad con la que se ha ejercido esta dictadura”.
“Es necesario revertir ese proceso de destrucción de los derechos humanos de los venezolanos”, concluyó.