El 3 de agosto de 2025, María Corina Machado, líder opositora en la clandestinidad, celebró el 82 aniversario de El Nacional en X, destacando su trayectoria en la defensa de la democracia y la libertad de expresión frente a la represión del régimen de Nicolás Maduro, investigado por crímenes de lesa humanidad por la Corte Penal Internacional (CPI).
“La historia y los venezolanos siempre reconoceremos su contribución a la libertad del país”, afirmó Machado, elogiando a los periodistas y trabajadores perseguidos pero “jamás silenciados”.
Edmundo González Urrutia, exiliado tras ganar el 67% de los votos en el fraudulento 28 de julio de 2024, calificó al diario como “memoria viva de Venezuela” y pilar de la democracia.
Fundado en 1943 por Henrique Otero Vizcarrondo y Miguel Otero Silva, con Antonio Arráiz como primer director, El Nacional se consolidó como tribuna plural, con firmas como Arturo Uslar Pietri y Rómulo Gallegos. La crisis del papel, inducida por políticas del régimen, forzó la suspensión de su edición impresa en 2018, según Efecto Cocuyo. Desde entonces, el diario opera digitalmente, resistiendo bloqueos y censura, con 10 periodistas detenidos en 2025, según “El libro gris”.
El régimen, que usa herramientas como VenApp y Siscom para espiar y manipular, ha intensificado la persecución tras el fraude electoral, con 853 presos políticos, según Foro Penal, y 2.501 detenciones en 2024, según Un Mundo sin Mordaza. Casos como la desaparición de José Riera y la impunidad en la masacre de San Jacinto reflejan los crímenes de lesa humanidad.
El Nacional sigue siendo un faro de resistencia en esta Emergencia Democrática Compleja, apoyado por la comunidad internacional, con sanciones al Cártel de los Soles y la lucha de Machado y González por la verdad del 28J.