La líder de la oposición venezolana y Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, ha cuestionado la propuesta del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, de actuar como mediador entre el régimen de Nicolás Maduro y Estados Unidos, bajo el contexto de la escalada de tensiones ocasionadas por el despliegue militar del país norteamericano en el Caribe.

“Aquí las dos partes que él hace mención son Estados Unidos y el régimen de Maduro. ¿Ustedes no creen que aquí está ausente la parte más importante? ¿Dónde quedan los venezolanos o es que los venezolanos en este análisis del presidente Lula no importan?”, expresó en una entrevista ofrecida a El Pitazo, Runrunes y TalCual.

Machado recordó que el Gobierno de Brasil no logró gestionar ni siquiera salvoconductos para los cinco dirigentes venezolanos refugiados en la embajada de Argentina bajo protección.

“Después de seis meses sin luz no logró que pusieran un fusible, y después de más de 15 meses pidiendo las actas originales no logró que le entregara Maduro las actas”, señaló Machado. 

Las declaraciones de Machado surgen luego de que Lula da Silva reiterara su intención de mediar en la crisis de EE. UU. y la dictadura madurista. El canciller brasileño, Mauro Vieira, confirmó la propuesta tras el encuentro que el mandatario brasileño sostuvo el domingo con el presidente estadounidense Donald Trump en Malasia.

Este lunes, Lula insistió en su disposición a colaborar con ambos países.

“Si Estados Unidos necesita el apoyo de Brasil para abordar el problema de Venezuela”, aseguró, el gigante suramericano está dispuesto a ayudar para “mantener la paz” en la región.

Con información de El Nacional

Tensión por despliegue militar en el Caribe

En las últimas semanas, el gobierno de Trump ha desplegado fuerzas navales, aéreas y terrestres en el Caribe, cerca de Venezuela.

El viernes Trump anunció el envío del mayor portaviones de su flota, como parte de una nueva fase de su campaña antidrogas.

Washington ha justificado los bombardeos a una decena de embarcaciones en la zona como acciones contra las rutas de narcotráfico que abastecen a Estados Unidos y en donde han muerto más de una treintena de personas.

En Caracas, Nicolás Maduro ha denunciado que el refuerzo militar estadounidense tiene como objetivo desestabilizar a su gobierno.