La líder opositora venezolana María Corina Machado expresó este lunes su “profunda tristeza” por la muerte del papa Francisco, quien falleció a los 88 años en el Vaticano, tras sufrir un ictus cerebral que derivó en un coma y fallo cardiocirculatorio irreversible, según el parte oficial del Estado de la Ciudad del Vaticano.
En un mensaje publicado en su cuenta de X, Machado rindió homenaje al pontífice argentino destacando su vocación de servicio y compromiso con los más vulnerables, valores que, a su juicio, definieron su legado espiritual y moral:
“Desde Venezuela, compartimos nuestra profunda tristeza y nuestras oraciones por la partida del santo padre, el papa Francisco. Dio una genuina demostración de amor por los más vulnerables y servicio a la Iglesia durante toda su vida y hasta el último suspiro”, escribió la dirigente de Vente Venezuela.
Machado también envió un mensaje de unidad espiritual:
“Nos unimos a todos los católicos del mundo y a todas las personas de fe, pidiendo a Dios por el eterno descanso de su alma”.
Un mensaje de fe en medio de la crisis venezolana
El fallecimiento del papa Francisco se produjo en la Casa Santa Marta, su residencia dentro del Vaticano, a las 7:35 a.m. hora de Roma (1:35 a.m. en Venezuela), tras más de dos meses de complicaciones respiratorias que lo obligaron a ser hospitalizado en el hospital Gemelli de Roma durante 38 días.
Francisco será recordado como el primer papa latinoamericano, un pontífice reformista que priorizó la cercanía con los más necesitados y que, desde la Santa Sede, mantuvo una postura de constante preocupación por la situación de los derechos humanos en Venezuela, alzando su voz en distintos foros por la liberación de presos políticos y el respeto a la voluntad popular.
Un duelo compartido por la oposición venezolana
La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la principal coalición opositora del país, también se pronunció con un mensaje institucional en X:
“Nos sumamos al dolor que hoy embarga al mundo por la pérdida del papa Francisco. Expresamos nuestras condolencias a todo el pueblo católico por tan irreparable pérdida y nos unimos en oración por la paz de su alma”.
El presidente electo Edmundo González Urrutia, cuya victoria en las elecciones del 28 de julio de 2024 ha sido defendida por Machado y la oposición mayoritaria, también lamentó la muerte del pontífice, señalando que su legado “es una guía moral para el mundo”.
Un liderazgo espiritual con fuerte resonancia en Venezuela
Durante su pontificado, el papa Francisco estableció puentes de diálogo en los momentos más críticos de la crisis venezolana. Su preocupación por la migración forzada, la represión y la pobreza extrema en el país fue reiterada en múltiples discursos, así como su respaldo a salidas pacíficas y democráticas.
Hoy, su fallecimiento no solo enluta a la Iglesia católica universal, sino que marca el fin de un papado profundamente vinculado con los desafíos humanitarios de América Latina, especialmente los de Venezuela.
En medio de este duelo global, voces como la de María Corina Machado y otras figuras de la oposición venezolana rescatan el legado ético y espiritual de Francisco, un líder que, hasta su último aliento, defendió la dignidad humana y la justicia social.