Rafael Uzcátegui, director de la ONG Laboratorio de Paz, denunció en La Tarde de NTN24 que el aislamiento prolongado de presos políticos en Venezuela, intensificado tras el fraude electoral del 28 de julio de 2024, constituye un crimen de lesa humanidad. “Se ha convertido en un patrón masivo y sistemático”, afirmó, señalando que la desaparición forzada temporal es una práctica constante contra cualquier detenido, no solo activistas de alto perfil.

Este mecanismo de tortura, documentado por la Corte Penal Internacional (CPI), busca silenciar a los opositores al régimen de Nicolás Maduro, perpetuando la represión que ha forzado al exilio a miles, incluyendo 477 periodistas, según el informe Voces Desplazadas de la Universidad de Costa Rica.

Uzcátegui destacó que el aislamiento, como en el caso de los 16 presos políticos incomunicados en El Helicoide, según @clippve, incluye la prohibición de visitas, llamadas y contacto humano, prácticas condenadas por la campaña #ElAislamientoEsTortura.

Foro Penal reporta 853 presos políticos al 21 de julio de 2025, muchos sometidos a este “patrón de puerta giratoria” donde las excarcelaciones selectivas son seguidas de nuevas detenciones arbitrarias, según Human Rights Watch.

Tortura como política de Estado

El sociólogo explicó que denunciar estas violaciones, como el caso de Rafael Tudares, yerno de Edmundo González, aumenta el costo político para el régimen. “Si visibilizas, la comunidad internacional presta atención”, afirmó.

La Misión de la ONU, liderada por Marta Valiñas, documentó 850 casos de torturas, detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas postelectorales, calificándolos como crímenes de lesa humanidad por su carácter sistemático. El Helicoide, descrito por DW como un centro de tortura, es emblemático de estas prácticas.

La represión también afecta a periodistas, con 2.000 exiliados y 19 encarcelados, según el Colegio Nacional de Periodistas. Uzcátegui, hostigado desde 2015 por su labor en PROVEA, subrayó que el silencio de las víctimas agrava la impunidad.

“El régimen usa el miedo para controlar”, afirmó, citando la persecución de figuras como María Corina Machado.

Una resistencia que no cede

Uzcátegui instó a la denuncia pública para presionar al régimen, que depende de redes como el Cártel de los Soles, sancionado por EE. UU. como organización terrorista. La oposición, liderada por Machado y González, reclama la victoria electoral del 28J, respaldada por actas que confirman el 67% de los votos.

La campaña #ElAislamientoEsTortura busca visibilizar estos crímenes de lesa humanidad, mientras la CPI y la comunidad internacional, con sanciones y recompensas de 65 millones de dólares por Maduro y sus aliados, intensifican la presión. La lucha por la democracia venezolana persiste, con la verdad como arma principal.