El presidente Donald Trump firmó en secreto una directiva que autoriza al Pentágono a emplear fuerza militar contra carteles latinoamericanos, incluido el Cártel de los Soles, liderado presuntamente por Nicolás Maduro, según reveló The New York Times el 8 de agosto de 2025.

Esta orden, que permite operaciones en mar y territorio extranjero, marca un giro radical al militarizar la lucha contra el narcotráfico, tradicionalmente responsabilidad de agencias policiales. La designación del Cártel de los Soles como organización terrorista global, anunciada hace dos semanas, refuerza la ofensiva de Trump contra el régimen venezolano, acusado de inundar EE. UU. con drogas y violencia. Esta medida agrava la crisis de un régimen que reprime brutalmente a su pueblo, con 807 presos políticos reportados por Foro Penal.

El Cártel de los Soles: Un brazo del régimen

El Cártel de los Soles, según el Departamento de Justicia de EE. UU., está operado por Maduro y altos funcionarios chavistas, como Diosdado Cabello. En julio de 2025, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, señaló que este grupo facilita el narcoterrorismo al apoyar al Tren de Aragua y al Cártel de Sinaloa, traficando cocaína y fentanilo hacia EE. UU. La DEA estima que, desde 2016, se han incautado 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro, 7 de ellas directamente relacionadas con él. La recompensa por su captura aumentó a 50 millones de dólares, reflejando la prioridad de desmantelar esta red que sostiene al régimen mientras perpetúa la crisis humanitaria en Venezuela.

La directiva de Trump llega en un contexto de represión intensificada en Venezuela. La CIDH denunció el 6 de agosto un “clima de miedo” tras las elecciones fraudulentas de 2024, con 25 asesinatos y 2,000 detenciones arbitrarias. El ataque de colectivos armados a las madres del Comité de Madres en Defensa de la Verdad frente al TSJ y los traslados arbitrarios desde El Helicoide, como el del exmagistrado Alejandro Rebolledo, evidencian un régimen que silencia disidentes mientras protege a criminales como Alex Saab, liberado en un canje en 2024. La fractura interna del chavismo, señalada por Gustavo Tovar, podría debilitar aún más a Maduro ante esta presión militar externa.

Riesgos y repercusiones regionales

La orden de Trump plantea riesgos legales y diplomáticos. The New York Times advierte que operaciones unilaterales podrían violar leyes internacionales si resultan en muertes de civiles sin amenaza inminente. México, por su parte, rechazó la intervención militar propuesta por Trump, según la presidenta Claudia Sheinbaum, quien insiste en la cooperación bilateral. La designación del Cártel de los Soles como terrorista, sumada a los aranceles del 15% impuestos a Venezuela, intensifica el aislamiento del régimen. Sin embargo, la presencia de aliados como Rusia e Irán, mencionados por Tovar, complica el panorama geopolítico.

La ofensiva de Trump contra el Cártel de los Soles podría acelerar la caída de Maduro, pero debe ir acompañada de presión internacional para liberar a los presos políticos, como Alberto Trentini, y garantizar elecciones libres. Como afirmó María Corina Machado, “desmantelar las redes criminales del régimen es clave para la democracia”. La comunidad internacional debe respaldar esta lucha, exigiendo justicia para las víctimas de la represión y el narcoterrorismo en Venezuela.