La organización Un Mundo Sin Mordaza y familiares denunciaron el 4 de agosto de 2025 que Josnars Adolfo Baduel, detenido desde el 4 de mayo de 2020 tras la fallida Operación Gedeón, enfrenta condiciones críticas en la cárcel Rodeo I, según Aporrea y El Nacional. Condenado a 30 años en mayo de 2024 por cargos de traición a la patria, terrorismo, conspiración, tráfico de armas y asociación para delinquir, Baduel sufre torturas físicas (golpizas, asfixia, descargas eléctricas) y psicológicas, con lesiones que requieren cuatro cirugías urgentes, según la Misión Internacional de Determinación de Hechos de la ONU.

Desde enero de 2025, está incomunicado, sin visitas ni atención médica, en una celda de 2×2 metros con condiciones insalubres, según su hermana Andreína Baduel.

Contexto de la represión

  • Crisis carcelaria: Rodeo I, descrito como un “centro de tortura” por familiares y HRW, mantiene a presos políticos en aislamiento y sin derechos básicos. Foro Penal reporta 853 presos políticos al 21 de julio de 2025, con traslados silenciosos como el de los hermanos Guevara, intensificando la incertidumbre.
  • Crímenes de lesa humanidad: La CPI investiga al régimen de Nicolás Maduro por detenciones arbitrarias, torturas y desapariciones forzadas, como la de José Riera, vinculadas al fraude electoral del 28 de julio de 2024. HRW documenta un “patrón de puerta giratoria” con 80 liberaciones y 40 nuevas detenciones en julio de 2025.
  • Impacto familiar: Andreína Baduel, tras la muerte de su padre Raúl Baduel en 2021 bajo custodia, teme que Josnars enfrente un “asesinato en cámara lenta” similar, denunciando la opacidad del régimen.

Llamado a la acción

Organizaciones como Justicia, Encuentro y Perdón exigen fe de vida, atención médica y el cese de torturas, respaldadas por la comunidad internacional. La oposición, liderada por María Corina Machado, en la clandestinidad, y Edmundo González, exiliado, enfrenta un régimen que usa VenApp y Siscom para vigilar, según Efecto Cocuyo. La resistencia de medios como El Nacional y la presión por sanciones al Cártel de los Soles son clave en esta Emergencia Democrática Compleja.