La Unión Europea (UE) declaró que las elecciones municipales en Venezuela, celebradas en un entorno de represión y desigualdad política, no legitiman a Nicolás Maduro como presidente ni alteran su rechazo al fraude de las presidenciales del 28 de julio de 2024. Un portavoz, citado por Europa Press, afirmó que el régimen, investigado por crímenes de lesa humanidad por la Corte Penal Internacional (CPI), utiliza el aparato estatal para restringir libertades, limitar a la oposición y socavar la democracia. La UE reafirmó su apoyo a una transición pacífica, exigiendo la liberación de presos políticos y el cese de detenciones arbitrarias.

El bloque europeo señaló que el Consejo Nacional Electoral (CNE), subordinado al chavismo, no ha publicado resultados verificables de las presidenciales, donde Edmundo González obtuvo el 67% de los votos según el 85,22% de las actas resguardadas en el Banco Central de Panamá. “Las elecciones locales no legitiman los resultados no verificados”, subrayó el vocero, destacando la falta de transparencia.

Un régimen que reprime y manipula

La UE denunció un “entorno político y judicial restrictivo” en Venezuela, donde el régimen perpetúa crímenes de lesa humanidad. Según Un Mundo sin Mordaza, en 2024 se registraron 2.501 detenciones políticas, 55 ataques a medios y 191 agresiones a periodistas. Foro Penal reporta 853 presos políticos al 21 de julio de 2025, muchos bajo “reciclaje represivo” con medidas restrictivas. “La represión es quirúrgica, con acoso digital y amenazas a familiares”, explicó Fabiola Dávila, miembro de la ONG. Estas prácticas, documentadas por la ONU, refuerzan las acusaciones contra Maduro.

En enero de 2025, la UE intensificó sanciones contra funcionarios chavistas, incluyendo a miembros del Cártel de los Soles, señalado por EE. UU. como organización terrorista. Maduro celebró las municipales como una “victoria histórica”, afirmando que el PSUV ganó 285 de 335 alcaldías, pero sin pruebas creíbles, según El Nacional.

Un llamado a la transición democrática

La UE respaldó los esfuerzos de la oposición, liderada por María Corina Machado y González, para lograr una salida pacífica. “Trabajaremos con todos los sectores para un diálogo que conduzca a la democracia”, afirmó el portavoz. Machado, en un mensaje reciente, insistió: “Maduro quedó noqueado el 28J”. Las urnas de cartón en las calles, con frases como “Edmundo ganó”, reflejan la resistencia ciudadana.

Mientras la CPI investiga los crímenes de lesa humanidad, la UE exige la liberación de presos como Jesús Barreto, detenido arbitrariamente. La lucha por la verdad y la libertad en Venezuela continúa, con la comunidad internacional como aliada de un pueblo que no se rinde.