Sí, Venezuela atraviesa una Emergencia Democrática Compleja (EDC), según el informe “El libro gris” presentado en julio de 2025 por la coalición Derechos Humanos de Venezuela en Movimiento. Este concepto, definido en el documento, describe un escenario que trasciende la represión directa, caracterizado por la anulación progresiva del Estado de derecho, el colapso institucional, la fragmentación del espacio público, el uso del miedo como herramienta de control y el empobrecimiento deliberado como estrategia de dominación. A diferencia de una emergencia humanitaria tradicional, la EDC incorpora crímenes de lesa humanidad como parte de su diseño, según el Estatuto de Roma, afectando la capacidad colectiva de los venezolanos para exigir derechos y construir un futuro digno.

Evidencias clave del informe

  1. Detenciones arbitrarias masivas: Entre enero y junio de 2025, se registraron 124 detenciones por motivos políticos, 42 de ellas contra miembros de partidos opositores como Vente Venezuela y Primero Justicia. Estas operaciones, a menudo nocturnas y sin orden judicial, reflejan una persecución sistemática, con una detención cada día y medio.
  2. Desapariciones forzadas: Se documentaron 51 casos de desapariciones forzadas temporales, diseñadas para aislar y quebrar emocionalmente a las víctimas, obstaculizando su defensa legal. Ejemplo emblemático es el caso de trabajadores petroleros, un patrón que la CPI clasifica como crimen de lesa humanidad.
  3. Muertes bajo custodia: Al menos cuatro presos políticos murieron en detención, incluyendo al militar César Mayora, acusado de “traición a la patria”. La incomunicación prolongada, denunciada por familiares, agrava estas violaciones.
  4. Exilio forzado y semiclandestinidad: Decenas de activistas y líderes han huido por amenazas, operando bajo “semiclandestinidad impuesta” para evitar represalias. Este exilio silencioso, según el informe, debilita la resistencia cívica.
  5. Ataques a la prensa: Diez periodistas fueron detenidos y cuatro emisoras cerradas en el primer semestre. Bloqueos digitales y autocensura limitan la documentación de violaciones, reforzando el control informativo del régimen.
  6. Modelo económico autoritario: El régimen impulsa un “extractivismo autoritario” inspirado en China, con zonas económicas especiales sin rendición de cuentas. La detención de economistas, como Carlos Andrés Pérez Abreu por “terrorismo económico”, refleja la censura de datos financieros.
  7. Reforma constitucional opaca: El avance hacia un “Estado Comunal” busca reemplazar instituciones democráticas por estructuras leales al régimen, violando derechos de asociación y reunión. Aunque requiere consulta popular, el proceso carece de transparencia.

Contexto y agravantes

La EDC se consolidó tras el fraude electoral del 28 de julio de 2024, cuando el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a Maduro ganador sin publicar actas, pese a que el 83,5% de estas, recolectadas por la oposición, confirmaron la victoria de Edmundo González con el 67% de los votos. La represión postelectoral, con 2.501 detenciones según Un Mundo sin Mordaza, incluyó torturas y desapariciones, calificadas como crímenes de lesa humanidad por la ONU y Amnistía Internacional.

El informe también conecta la crisis económica, con una inflación del 105,5% y una devaluación del bolívar del 51,4% en el primer semestre de 2025, como una estrategia deliberada para controlar a la población. La persecución de menores, como Gabriel Rodríguez, y el aislamiento prolongado, denunciado por Rafael Uzcátegui, refuerzan este patrón.

Resistencia y esperanza

Pese al colapso institucional, El libro gris destaca la resiliencia de la sociedad civil, que opera en semiclandestinidad, como describe María Corina Machado. HRW denuncia un “patrón de puerta giratoria” con 853 presos políticos, según Foro Penal, pero la presión internacional, con sanciones al Cártel de los Soles y recompensas de 65 millones de dólares, mantiene la lucha viva. El informe concluye: “Venezuela no está condenada al autoritarismo”, subrayando que la resistencia colectiva es clave para superar la EDC.