El exdiputado venezolano Macario González denunció que la posible venta de Monómeros a Colombia, impulsada por el gobierno de Gustavo Petro, representa un “remate” perjudicial para Venezuela y una violación flagrante de su soberanía. Esta operación, bloqueada por sanciones de Estados Unidos, busca transferir el control de la empresa de fertilizantes —segundo activo más valioso de Venezuela en el exterior— a manos extranjeras, beneficiando al régimen de Nicolás Maduro con divisas ilícitas mientras ignora la represión interna y el colapso económico que obliga a su pueblo a huir de torturas y hambre.

González, expresidente de la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional, enfatizó en entrevista con Efecto Cocuyo: “En momentos en que hay un falso lloriqueo por la soberanía nacional se habla de vender Monómeros, es una contradicción”. La empresa, creada en 1960 bajo Raúl Leoni para “sembrar el petróleo” y abastecer la región, prosperó hasta caer en la corrupción chavista, que provocó su primera intervención colombiana. Valorada en casi mil millones de dólares, se negocia entre 190 y 200 millones, según el exdiputado José Hernández, un precio irrisorio que evidencia el saqueo del patrimonio nacional por el régimen.

En agosto, el ministro colombiano Edwin Palma se reunió con la vicepresidenta Delcy Rodríguez para avanzar en la “hoja de ruta” de la compra, pero la presidenta de Ecopetrol, Mónica de Greiff, ratificó el 4 de septiembre: “Por todas estas sanciones impuestas por Estados Unidos, Ecopetrol no puede comprar Monómeros”.

La OFAC del Tesoro estadounidense, que renovaba licencias hasta junio de 2025, las dejó vencer, exponiendo a Monómeros a privatización forzada y agravando la crisis alimentaria en Colombia, donde provee el 60% de fertilizantes.

La opositora colombiana Paloma Valencia criticó a Petro por “facilitar financiamiento a Maduro”, un régimen acusado de crímenes de lesa humanidad por la ONU, con 823 presos políticos torturados en cárceles como El Rodeo I.

Remate Estratégico: ¿Cómo Maduro saquea el patrimonio venezolano?

González no anticipa una nacionalización por Petro, pero espera mecanismos jurídicos para proteger Monómeros de un “remate” privado, dada su importancia estratégica para Colombia.

“Por el interés estratégico de Colombia y los estatutos de la empresa, Petro tiene facultades para impedir una privatización. Ya lo hace con la intervención de Supersociedades”, recordó.

Supersociedades intervino Monómeros en noviembre de 2024 para preservar su unidad productiva y empleo, ratificando la medida en enero de 2025 pese a apelaciones. En marzo, denegó la venta de activos a Nitrofert Asset Management S.A.S., creada en octubre de 2024, por falta de claridad: “No se acreditó la preservación de la sociedad ni beneficio para Monómeros”. El ente mantiene diálogos con acreedores para evitar liquidación, evaluando ventas parciales, capitalización de deudas y participación público-privada.