(Redacción por David Gallardo) Los médicos integrales son un tópico que viene asomándose en los discursos de representantes del oficialismo en Colombia, una solución que puede fácilmente volverse en una problemática como pasó en Venezuela.

Los médicos integrales son una estructura originalmente ejecutada en Cuba, la cual fue transmitida al gobierno del presidente fallecido Hugo Chávez en Venezuela, pero con los arreglos legislativos y la falta de transparencia académica terminó siendo parte de la crisis salubre en el país petrolero.

El doctor Julio Castro, infectólogo y médico internista, asegura que uno de los primeros problemas que se presentó con la estructura de los médicos integrales fue la falta de transparencia con respecto al pensum estudiantil para la formación de estos funcionarios de la salud.

Castro comenta que el pensum de los médicos tradicionales es un documento público al que cualquier persona puede tener acceso y conocer cuál es la estructura académica que tendrán que aprobar para graduarse de medicina. A su vez, también recuerda que en Venezuela no existen universidades privadas que enseñan medicina, sólo las públicas como la Universidad Central de Venezuela, Universidad del Zulia o la Simón Bolívar tienen esta carrera dentro de sus facultades, además de poseer el prestigio y reputación de un pensum competente y eficaz.

La idea del médico integral tiene como propósito de tener una figura que pueda darle tratamiento a enfermedades que no posean un gran riesgo vital o que sean comunes, como lo podría ser la gripe o la fiebre. Dicho médico debería estar presente cerca de las comunidades más vulnerables y tener la responsabilidad de transferir o recomendar al paciente de visitar a un recinto médico más grande como un hospital o clínica si la enfermedad tiene complicaciones o es un tema más serio que deben tratar los médicos tradicionales.

Castro también explicó que en un principio muchas de las personas que estaban interesadas en estudiar para ser médicos integrales aprenderían directamente de la práctica, acudiendo a algún centro donde estuviesen y guiados por un profesor que no tenía una estructura académica evidente.

Estructura de académica y legal de los médicos integrales

Aunque no exista estudios profundos sobre esta situación en Venezuela, el doctor Castro recordó que hace un par de años, la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela (UCV) definió una comisión que hizo un estudio sobre el conocimiento técnico y básico que debían tener estos médicos integrales. «Si tomáramos la escala del 1 al 100, siendo cien la mayor capacidad de manejo del conocimiento, podría decir que la mayoría no llegó al 15% de las respuestas correctas al cuestionario», afirmó Castro sobre los resultados del estudio.

Estos médicos integrales también lograron disfrutar de arreglos legislativos que le dieron colegiatura dentro del sistema venezolano, dando así los mismos derechos que los tradicionales. «Le dieron un número de sanidad y un número del Colegio de Médicos», agregó Castro.

Castro también explica que los médicos integrales con el tiempo se han filtrado dentro de los hospitales, siendo que su perfil debió mantenerse en los centros de atención primaria, sin embargo se les ha dictado cursos y especializaciones sobre diferentes ramas de la medicina, aunque con la misma estructura sin especificaciones o con falta de un pensum avalado por la comunidad médica de Venezuela.

Esta es una situación que claramente podría incomodar y molestar a los médicos tradicionales, de hecho se esperaría algún tipo de protesta o manifestación sobre esta problemática, sin embargo el doctor Castro explica que son muy pocas o aisladas las protestas de los médicos tradicionales puesto que dependen mucho del sueldo que suministra el régimen de Nicolás Maduro.

La atención médica

A pesar de la falta de estudios sobre esta situación que afecta a los venezolanos y al sistema salubre en el país, el doctor Castro también comenta que tuvo la oportunidad de experimentar la calidad de la atención medicas de estos funcionarios integrales bajo trabajo en terreno.

Castro explica que fue Director de Salud del municipio Sucre, estado Miranda, donde se encuentra el barrio Petare, uno de los más grandes de América Latina. En dicho sector tenían al menos 28 ambulatorios donde los médicos integrales atendían a la población. Lo que más le preocupaba al entrevistado fue la falta de conocimiento en tratamientos y/o protocolos que tenían estos médicos integrales.

Los médicos integrales no son la única parte del sistema de salud en Venezuela que ha decaído. Una de las más grandes preocupaciones del doctor Castro es el crecimiento infantil de la mortalidad materna e infantil en el país, además de la caída de los proyectos de vacunación, los cuales gozaban del reconocimiento de ser uno de los más completos de la región.

Ver más: Margarita, isla de sobrevivientes en Venezuela: ¿Quién se robó la perla del Caribe?

Castro de igual forma advierte que la graduación de estos médicos integrales está colaborando a superar a los médicos tradicionales con grandes diferencias numéricas. «Hay al menos 60.000 médicos integrales porque gradúan 5 o 6 mil cada 6 meses», agregó Castro.

La migración

La migración de venezolanos es una movilización masiva que está afectando a toda la región sudamericana, siendo Colombia el país que recibe más ciudadanos que escapan de las garras del régimen de Nicolás Maduro y su crisis humanitaria. Muchos de estas personas que tratan de salir de Venezuela podrían ser médicos tradicionales e integrales, lo cual es una realidad de la que está de acuerdo el doctor Castro, sin embargo explica que para que puedan ejercer su carrera, deberían revalidar su título.

Castro no está en contra que los médicos venezolanos trabajen en el exterior o los extranjeros en Venezuela, sin embargo recomienda que la validación de los títulos no sea a través de un proceso legislativo, sino a través de las universidad que puedan avalar que el perfil y conocimiento de estos profesionales de la salud está acorde a los lineamientos salubres del país.