El exvicepresidente de la Asamblea Nacional de 2015 y estrecho colaborador de María Corina Machado, Juan Pablo Guanipa, cumplió 100 días en prisión este domingo 31 de agosto, día en el que dirigentes de la oposición venezolana demandaron su libertad.

A Guanipa lo apresaron el viernes 23 de mayo, 48 horas antes de las elecciones regionales y parlamentarias, noticia que confirmó en rueda de prensa el titular de Relaciones Interiores, Justicia y Paz del régimen madurista, Diosdado Cabello, quien mostró al exdiputado y miembro de Primero Justicia esposado junto a dos militares con capuchas.

El número dos del chavismo lo implicó en un supuesto plan que buscaba generar violencia para impedir los comicios de ese mes, en los que el chavismo se impuso de forma mayoritaria, tanto en gobernaciones como en escaños al Legislativo.

Tras cumplirse los 100 días de su presidio, en un video que se publicó en la cuenta de Guanipa en X, Machado y González Urrutia expresaron que si bien el dirigente opositor «hoy está injustamente» detenido, «nunca será derrotado». Machado, quien afirmó que son «100 días de prisión, fortaleza y dignidad», describió a Guanipa, uno de sus principales aliados, como un «padre ejemplar», un hombre «valiente y un líder entregado a Venezuela».

La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la mayor coalición opositora, exigió a través de X «su libertad inmediata, así como la de todos los presos políticos».

«La lucha de Juan Pablo es la de todos los venezolanos que queremos libertad y justicia, porque hacer política no es delito. Liberen a Guanipa», agregó el bloque.

En el vídeo también aparece la exdiputada Adriana Pichardo, quien denunció que en estos 100 días «el Estado le ha negado sistemáticamente» a Guanipa «sus derechos, como el derecho a la defensa y la presunción de inocencia».

El partido Primero Justicia (PJ), al que pertenece el opositor, dijo que su dirigente es «un hombre inocente» y «víctima de la persecución política».

«Durante todo este tiempo ha estado incomunicado, sin defensa y sin que su familia sepa de él. Exigimos su liberación inmediata y que pueda ejercer su derecho a la defensa junto a su abogado, Joel García. Como todos los presos políticos en Venezuela, Juan Pablo merece libertad plena», señaló.

Guanipa permanecía en la clandestinidad cuando lo detuvieron, el 23 de mayo pasado, en un operativo policial de desmantelamiento de un presunto plan que tenía como objetivo «boicotear» los comicios regionales y legislativos de ese mes y realizar supuestos «actos terroristas», por lo que también apresaron a más de 70 personas, entre ellas extranjeros, según el Gobierno. En cambio, su hermano Pedro Guanipa, al que arrestaron en septiembre pasado, recibió el pasado 24 de agosto una medida de casa por cárcel, como parte de la excarcelación de 8 presos políticos y arresto domiciliario para otros cinco, entre ellos los exalcaldes de Maracaibo y Cabimas, a quienes el chavismo implicó en supuestos hechos de corrupción y violencia.