Marialbert Barrios, exdirigente del partido opositor Primero Justicia, ha informado de su renuncia tras recibir una notificación de la organización política sobre el inicio de un proceso de expulsión de la militancia en su contra.

A través de su cuenta de la red social X (Twitter), Barrios adjuntó el documento que hacía notificación de dicho proceso en su contra, que estaba firmado por Alicia Figueroa, secretaria de la Dirección Nacional de Primero Justicia.

«Cuando comencé a hacer política lo hice por justicia social, trabajando en la calle, empoderando a la gente y a las mujeres a decidir sobre sus vidas y su futuro. Entendí que hay que militar en un partido para llegar al poder y desde ahí transformar la realidad que se vive», comentó Barrios en el hilo que publicó en X.

La dirigente también explica que el Primero Justicia que conoció al principio de su carrera política no es el mismo que el de la actualidad. «Lo que conocimos de Primero Justicia ya no existe, algunos decidieron secuestrar la vocería, impulsar guerras mediáticas y hostigar a quiénes ven la política en el diálogo, la participación y el voto. Por eso renuncio a mi militancia. Como demócrata sigo trabajando por mi país», agregó.

Barrios también asegura que la abstención es una postura que no ha funcionado en el pasado, por lo cual considera que es importante darle valor a la herramienta del voto. «Debato sobre las ideas, cuando me toca defender las mías lo hago y si me toca reconocer un error también: al abstenernos, en el pasado, dejamos al país sin opción y eso fue un error que no deberíamos repetir».

Notificación de Primero Justicia

En mi condición de Secretaria de la Junta de Dirección Nacional y siguiendo expresas instrucciones de esta instancia, me dirijo a usted a con la finalidad de informarle que la Junta de Dirección Nacional en reunión del día de hoy, 21 de abril de 2025, por unanimidad de los presentes acordó iniciar en su contra, el procedimiento de abandono de militancia por contravenir las decisiones adoptadas por el partido en el Comité Político Nacional de fecha 25-02-2025 en las resoluciones aprobadas en la misma instancia, de fechas 14-03-2025 y 07-04-2025, contentivas de los lineamientos de actuación de la militancia ante la convocatoria a elecciones para el futuro 25 de mayo del presente año, una vez aprobada institucionalmente la no participación el referido evento electoral.

Del mismo modo acordó, solicitar su comparecencia para la reunión de Junta de Dirección Nacional extraordinaria convocada para el día miércoles 23 de abril a las 10:30 a.m., a objeto de que exponga lo que considere necesario en descargo de los hechos generadores del procedimiento.

Crisis electoral y de Primero Justicia

Primero Justicia está viviendo una fractura dentro de sus filas por las elecciones de gobernadores, parlamentarias y de concejales del próximo 25 de mayo. Un sector del partido tolda amarilla negra estaría interesado en participar en dicho comicios a pesar del fraude electoral del pasado 28 de julio, en el que el Centro Nacional Electoral (CNE) proclamó como ganador a Nicolás Maduro a pesar de las actas electorales publicadas por la oposición que demostraban la victoria de Edmundo González Urrutia.

El proceso de estos comicios tampoco han sido transparentes, sectores de la Sociedad Civil, especialistas en la fuente electoral y espacios opositores han denunciado las diferentes irregularidades en el cronograma electoral y en el protocolo para la realización de la fiesta electoral.