(Redactado por David Gallardo) Mario Patiño, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ha emitido un mensaje de aliento y solidaridad con los miembros de la comunidad académica del país, ante lo que es la consumación del desconocimiento de la voluntad popular en Venezuela.

Patiño, a través de un comunicado, señala que el desconocimiento de la voluntad popular a través del voto popular y la intensificación de los actos represivos son los escenarios directos que golpean directamente a este sector de la sociedad civil.

«Esas acciones que desconocen el poder de cambio del voto popular y la intensificación de los actos represivos nos golpean directamente, creando un ambiente de preocupación e incertidumbre, ante lo cual debemos ratificar nuestro compromiso irrenunciable con la protección de los derechos fundamentales y el fortalecimiento de nuestra universidad como espacio de libertad, de convivencia de las ideas y de conocimiento», señala el académico.

Patiño señala que estos momentos difíciles son los que se deben poner en perspectiva y recordar que la fortaleza de la casa de estudios está destinada «a formar ciudadanos críticos, integras y responsables».

«A todos, el exhorto es a mantenemos juntos, a no perder la esperanza y a perseverar en nuestra responsabilidad de persistir en la búsqueda y consolidación de la gran nación, prospera, libre, plural y democrática. Toda palabra de aliento y cada acción solidaria suman en este esfuerzo colectivo», agregó.

Ver más: Vecinos del sector Palo Negro en Maturín tienen casi un mes sin suministro de gas doméstico

Comunicado del Decano de Medicina de la UCV

En estos momentos difíciles, donde se ha consumado el desconocimiento de la voluntad popular y se ha intensificado un proceso de represión que afecta a miembros de nuestra comunidad académica y del pais en su conjunto, quiero compartir con ustedes un mensaje de aliento y solidaridad.

Esas acciones que desconocen el poder de cambio del voto popular y la intensificación de los actos represivos nos golpean directamente, creando un ambiente de preocupación e incertidumbre, ante lo cual debemos ratificar nuestro compromiso irrenunciable con la protección de los derechos fundamentales y el fortalecimiento de nuestra universidad como espacio de libertad, de convivencia de las ideas y de conocimiento.

Son precisamente estos momentos de adversidad, donde debemos recordar y poner en alto nuestra fortaleza como institución destinada a formar ciudadanos críticos, integras y responsables. Nutre el orgullo UCVista haber documentado y protagonizado a lo largo de nuestra historia una lucha incansable a favor de la justicia, la verdad y la democracia. Por lo que, como miembro de esta comunidad debemos demostrar una vez más, que podemos contribuir a superar los obstáculos, unidos en tornos a propósitos superiores y con determinación.

A todos, el exhorto es a mantenemos juntos, a no perder la esperanza y a perseverar en nuestra responsabilidad de persistir en la búsqueda y consolidación de la gran nación, prospera, libre, plural y democrática. Toda palabra de aliento y cada acción solidaria suman en este esfuerzo colectivo.

A nuestros estudiantes y profesores privados injustamente de su libertad, así como al conjunto de presos políticos, reafirmarles el profundo compromiso con la demanda permanente de su pronta liberación.

Vivimos tiempos en los que la unidad y la firmeza en la defensa de los principios que rigen a nuestra institución resultan indispensables.