Las autoridades sanitarias de Chile se encuentran investigando una serie de casos de niños venezolanos que murieron tras recibir anestesia general en cirugías que no presentaban complicaciones ni riesgos de vida. El Ministerio de Salud y el Instituto de Salud Pública están evaluando las causas de muerte, las cuales podrían estar relacionadas con una rara mutación genética mitocondrial con efectos particulares en menores de nacionalidad venezolana. Los organismos de salud chilenos fueron alertados de estos casos por la Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH), que en julio pasado divulgó un comunicado detallando cuatro casos de fallecimientos, entre ellos uno acontecido en 2021.
El SACH informó que durante este año fueron informados de cinco casos clínicos de niños previamente sanos que, tras intervenciones quirúrgicas sin complicaciones evidentes, no despertaron en etapa de recuperación o presentaron un despertar con compromiso neurológico severo.
«Lamentablemente, cuatro de estos cinco pacientes fallecieron», indicó el organismo.
Además, señaló que hay un caso pendiente de estudio por parte de los profesionales, el cual se presentó hace unos años atrás, y otro que no resultó en muerte, pero sí en daño neurológico. El patrón identificado está relacionado con la nacionalidad de los pacientes, dado que, según las indagaciones, los menores no presentaban complicaciones de riesgo y fueron sometidos a protocolos anestesiológicos de rutina y con medicamentos «ampliamente validados».
«Todos los pacientes fueron sometidos a técnicas anestésicas ampliamente validadas y ocupadas en la población pediátrica, utilizando fármacos como Sevoflurano, Propofol y Fentanilo», informó el SACH.
«Según lo informado por los anestesiólogos tratantes, no se identificó en ninguno de los casos mencionados, complicaciones agudas dentro de pabellón como hipoxia, hipertermia maligna, anafilaxia, ni errores en la administración de medicamentos, ejecutando los protocolos previamente establecidos. Es preciso mencionar, como antecedente de la causa, que todos los niños involucrados son de nacionalidad venezolana», agregó.
Uno de estos casos tiene una similitud casi idéntica a la presentada en España con un menor también de nacionalidad venezolana, lo que podría tratarse de «la mutación de un gen mitocondrial, transmitido por línea materna» con efecto en uno de los medicamentos anestesiológicos.
«En la búsqueda de antecedentes similares, tomamos conocimiento de un estudio realizado en España donde se investigaron seis casos clínicos con características similares, estudiando una patología farmacogenética, relacionado a una mutación de un gen mitocondrial, transmitido por línea materna. Cabe destacar que uno de los pacientes fallecidos en Chile fue sometido a análisis genético, identificándose la misma mutación genética descrita en el estudio Europeo», precisó el SACH.
«Al igual que en el caso chileno, el perfil de niños estudiados en España consiste en pacientes previamente sanos, todos de origen venezolano, quienes luego de recibir anestesia con Sevoflurano, se activó este daño cerebral, alterando la fosforilización oxidativa de las células cerebrales generando el daño cerebral tan severo», agregó.
En ese sentido, el organismo instó a las autoridades sanitarias a continuar con las indagaciones y evaluar «medidas transitorias de manejo para eventuales grupos de riesgo en hospitales y clínicas del país». Esta investigación ocurre en un contexto de creciente preocupación internacional por la crisis humanitaria en Venezuela, donde millones han migrado, incluyendo a familias con niños vulnerables. La comunidad internacional debe actuar para garantizar la seguridad y los derechos de los venezolanos, mientras se busca justicia para las víctimas de estas tragedias.