La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) de Colombia entregó los restos de Brenda Marín, una venezolana de 30 años secuestrada en 2012 por las FARC en el estado Apure, Venezuela, mientras intentaba cruzar la frontera hacia Arauca en busca de una vida mejor. Este hallazgo, reportado por Infobae y AlbertoNews, marca la primera identificación de una venezolana desaparecida en esta región, evidenciando los crímenes de lesa humanidad cometidos por grupos armados y la negligencia del régimen de Nicolás Maduro, investigado por la Corte Penal Internacional (CPI). La entrega digna, coordinada por Elba Rocío Sánchez, permitió a la familia de Brenda cerrar un ciclo de 12 años de angustia.

Yailin Lara, hija de Brenda, expresó su gratitud: “Gracias a la Unidad de Búsqueda, nos colaboraron”. La UBPD, surgida del Acuerdo de Paz de 2016, localizó los restos tras una investigación que incluyó testimonios de exmiembros de las FARC. La frontera colombo-venezolana, con más de 50 pasos ilegales, es un foco de desapariciones, con al menos 25 personas aún sin localizar, según Noticias RCN.

Una frontera marcada por la violencia

La región de Arauca, descrita por Armando Info como “porosa y peligrosa”, es escenario de desapariciones forzadas, un crimen de lesa humanidad según la ONU. Las FARC, históricamente vinculadas al Cártel de los Soles, operaban en esta zona traficando drogas y personas. El régimen de Maduro, acusado por EE. UU. de proteger estas redes, ha ignorado la crisis, dejando a familias como la de Brenda sin respuestas. “La frontera es un entorno riesgoso por el conflicto y la crisis humanitaria”, señaló la UBPD.

En 2023, los presidentes Gustavo Petro y Maduro acordaron buscar restos de víctimas, pero la cooperación venezolana ha sido limitada, según El País. La UBPD estima que 100.000 personas han desaparecido en Colombia debido al conflicto armado, muchas en esta frontera.

Un cierre doloroso, pero necesario

La entrega de los restos de Brenda a su hija Breliacnis y a Benigno Teherán, quien la crio, fue un acto de “entrega digna”, según AlbertoNews. “Se tomaron su tiempo y la encontraron”, dijo Breliacnis. Sin embargo, el caso refleja la tragedia de cientos de familias afectadas por desapariciones. María Corina Machado ha denunciado que el régimen de Maduro, aliado de grupos como las FARC, perpetúa crímenes de lesa humanidad que alimentan esta crisis.

Mientras la CPI investiga al chavismo, el hallazgo de Brenda resalta la urgencia de esfuerzos transfronterizos para esclarecer desapariciones. La lucha por la verdad y la justicia en Venezuela y Colombia continúa, impulsada por familias que, como la de Brenda, buscan cerrar capítulos de dolor y recuperar la dignidad de sus seres queridos.