La Fiscalía y la Policía Nacional del Perú dieron un duro golpe al crimen organizado al desarticular la banda “Los Occidentales”, vinculada al Tren de Aragua, tras el brutal asesinato de cinco transportistas en Lima Norte.

En un megaoperativo con 600 efectivos, se detuvo a 24 presuntos criminales, incluido el cabecilla venezolano Jhorman Alexis Barrios Martínez, y se allanaron 32 inmuebles en Lima, Arequipa, Tumbes y una celda en el penal de Huacho.

La Cuarta Fiscalía Supraprovincial Especializada contra la Criminalidad Organizada ejecutó la detención preliminar de los integrantes de esta red, que operaba con “ferocidad y violencia” extorsionando a propietarios, conductores y cobradores de transporte público. La banda, también conocida como Desa II, se infiltraba en grupos de WhatsApp para exigir pagos bajo amenazas de muerte, dejando al menos cinco víctimas fatales.

El ministro del Interior, Carlos Malaver, destacó la magnitud del operativo: “Se han congelado 50 cuentas bancarias con cerca de 20 millones de soles (5,7 millones de dólares) de origen ilícito”. Además, se incautaron armas, explosivos, vehículos y equipos tecnológicos, evidenciando el poder de esta red vinculada al Tren de Aragua.

La investigación reveló un brazo financiero dedicado al lavado de activos mediante empresas ficticias, criptomonedas y transferencias a Venezuela y Colombia, que retornaban al Perú como capital limpio. Malaver señaló que Jhorman probablemente llegó para reorganizar Desa II tras la desarticulación de Desa I por la Policía.

Tren de Aragua y Cártel de los Soles: Amenazas terroristas en la mira

El Congreso peruano declaró al Tren de Aragua organización terrorista en marzo, y al Cártel de los Soles, supuestamente liderado por Nicolás Maduro, en septiembre, por sus métodos desestabilizadores. Estas redes, según la DEA, utilizan puertos venezolanos para traficar droga hacia el Caribe, agravando la inseguridad regional. El operativo en Perú, apoyado por EE. UU., refleja la urgencia de combatir estas estructuras criminales transnacionales.

Mientras tanto, en Venezuela, el régimen de Maduro reprime a opositores como María Corina Machado y detiene arbitrariamente a activistas de Vente Venezuela, desviando la atención de su presunta complicidad con el crimen organizado. Foro Penal documenta 1.061 presos políticos, víctimas de torturas y desapariciones forzadas, evidenciando un patrón de violaciones de derechos humanos.