El presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, pidió este miércoles el apoyo del Partido Popular Europeo (PPE) para que Venezuela logre “recuperar su libertad y democracia”, durante su intervención en el congreso que celebra dicha organización en la ciudad española de Valencia.
Desde el exilio, y ante el plenario del PPE, González afirmó que “los problemas de la democracia solo se resuelven con más democracia”. Insistió en que el momento histórico exige movilizar masivamente a la ciudadanía, dentro y fuera del país, y pidió extender la solidaridad internacional hacia todos los luchadores por la libertad.
“El PPE ha sido un baluarte en la defensa de las libertades sin sacrificar los valores fundamentales”, expresó el dirigente venezolano, quien agradeció el respaldo político de la organización.
Una alerta sobre el retroceso democrático global
Durante su discurso, González Urrutia alertó que la democracia atraviesa su momento más delicado en lo que va del siglo XXI, debido al avance de autocracias que han aprendido a manipular el descontento social, el caos informativo y las debilidades institucionales para desmantelar el Estado de derecho.
“Venezuela fue una de las primeras víctimas de esta oleada autoritaria”, señaló, y agregó que estos regímenes recurren a noticias falsas, violencia selectiva y alianzas transnacionales para consolidar su poder y reprimir a quienes defienden el orden constitucional.
Elecciones de 2024 y represión poselectoral
González también denunció que, a pesar de que la mayoría del pueblo venezolano expresó su deseo de cambio el pasado 28 de julio de 2024, el régimen de Nicolás Maduro desconoció ese mandato al no publicar las actas completas de votación y adjudicarse una victoria sin respaldo verificable.
La Plataforma Unitaria Democrática, María Corina Machado y el propio González han divulgado públicamente más del 85 % de las actas que lo posicionan como el legítimo vencedor del proceso. Sin embargo, el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el régimen, sigue sin hacer públicas las actas desglosadas por centro de votación.
“Es fundamental que se respete la voluntad popular y se haga cumplir ese mandato ciudadano. La democracia no puede ser ignorada”, aseveró.
La Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), fuertemente cuestionada por su falta de independencia, validó el resultado tras un peritaje técnico cerrado y sin transparencia.
Represión y presos políticos
Tras el fraude electoral, se desató una ola de represión masiva contra manifestantes, dirigentes políticos y ciudadanos que protestaron. Según cifras de organismos independientes, más de 2.000 personas fueron detenidas, y al menos 500 permanecen tras las rejas a la fecha, muchas de ellas militantes de oposición.
González concluyó su intervención asegurando que, pese a la persecución y la censura, Venezuela está cada vez más cerca de recuperar su libertad. Pidió al PPE y a la comunidad internacional mantener la presión sobre la dictadura venezolana y exigir la liberación inmediata de todos los presos políticos, así como el reconocimiento del verdadero resultado electoral de 2024.