(Fuente: El Nacional) El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, ha exigido al Estado de Venezuela ponerle fin a la criminalización de activistas y periodistas. Esta exigencia se realizó en el marco de la presentación de un nuevo informe sobre la situación del país, que documentan graves violaciones de Derechos Humanos, especialmente tras la elección presidencial del 28 de julio.

El informe documentó que al menos 70 personas fueron detenidas durante el contexto electoral, los que incluyen opositores, defensores de Derechos Humanos y 17 extranjeros, a quienes se les imputan cargos relacionados con terrorismo.

Türk advirtió que la legislación antiterrorista venezolana y su aplicación no se ajustan a las normas internacionales y que los procesos judiciales carecen de garantías básicas.

Con información de El Nacional

Torturas, desapariciones y detenciones sin debido proceso

La oficina del Alto Comisionado también documentó 32 casos de tortura y malos tratos a personas detenidas, incluidos 15 adolescentes. Asimismo, se reportaron al menos 28 desapariciones forzadas, muchas de ellas aún en paradero desconocido, entre las cuales 12 víctimas son extranjeras que no han tenido acceso a asistencia consular.

El informe reveló que al menos 58 personas continúan privadas de libertad por motivos políticos, muchas en condiciones que violan sus derechos fundamentales. La ONU advierte que estos encarcelamientos tienen un efecto intimidatorio sobre la participación política y la libertad de asociación.

Éxodo forzado y hostigamiento a la sociedad civil

El Alto Comisionado denunció que 116 personas, entre ellas activistas, periodistas, opositores, sindicalistas y exmilitares, se han visto obligadas a huir o esconderse por temor a represalias.

Además, el informe señala un recrudecimiento de la persecución contra organizaciones de la sociedad civil y ONG, con medidas como bloqueo de fondos, cancelación de cuentas bancarias, requisitos administrativos excesivos y campañas de difamación. Estas acciones, afirma la ONU, restringen gravemente el espacio cívico y obstaculizan el trabajo de defensa de derechos humanos en el país.

Periodistas bajo vigilancia y detenciones arbitrarias

En cuanto a la situación de la prensa, el Acnudh denunció acoso y detención arbitraria a al menos 10 periodistas, así como bloqueo de medios digitales, estigmatización pública, vigilancia y amenazas que han obligado a varios comunicadores a abandonar su trabajo o salir del país.

El informe señala un incremento del uso de redes sociales como herramienta de intimidación contra voces críticas al gobierno, lo que ha contribuido a un clima de autocensura y silencio forzado.

Alto comisionado hace llamado urgente al Estado venezolano

El Alto Comisionado instó al Estado venezolano a cesar las detenciones arbitrarias, garantizar los derechos de libertad de expresión, asociación y participación política, y poner fin a la criminalización de activistas y periodistas.

Además, solicitó derogar leyes restrictivas contra ONG y crear un entorno seguro para el trabajo de la sociedad civil.

El informe también advierte sobre la falta de rendición de cuentas por violaciones de derechos humanos: «La información recibida por el Acnudh sobre justicia en estos casos sigue siendo mínima», concluyó Türk.