Las hermanas de José Riera, dirigente de Voluntad Popular y miembro del Encuentro Nacional de Activistas (ENA), denunciaron que lleva más de 90 horas desaparecido desde su presunta detención el 26 de julio en Los Dos Caminos, Miranda.

En un video compartido por el Comité por la Libertad de los Presos Políticos en Venezuela (Clippve), exigieron fe de vida y respeto a sus derechos, incluyendo comunicación con su familia y acceso a un abogado.

“No sabemos si ha comido, dormido o cómo está su salud”, afirmó una familiar, según Efecto Cocuyo.

La desaparición forzada de Riera, un crimen de lesa humanidad según el Estatuto de Roma, evidencia la represión sistemática del régimen de Nicolás Maduro, investigada por la Corte Penal Internacional (CPI).

Voluntad Popular, a través de X, se unió al clamor: “Exigimos saber dónde está José Riera”. La familia ha buscado sin éxito en centros de detención como El Helicoide y la DGCIM en Boleíta, donde se concentran casos similares, según Amnistía Internacional. Foro Penal reporta 853 presos políticos al 21 de julio, con 51 desapariciones forzadas temporales en 2025, según “El libro gris”. El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela denunció 40 nuevas detenciones en julio, incluyendo a líderes como Luis Magallanes.

Un patrón de represión sistemática

La desaparición de Riera se enmarca en el “patrón de puerta giratoria” descrito por Human Rights Watch, donde el régimen excarcela selectivamente (62 presos entre el 18 y 21 de julio) mientras detiene a otros para silenciar la disidencia tras el fraude del 28 de julio de 2024. La detención arbitraria, sin orden judicial, y la incomunicación prolongada, como en los casos de Maykelis Borges y Juan Valor, violan el derecho a la defensa y constituyen torturas, según la ONU. “Tememos por su integridad física”, reiteraron las hermanas de Riera.

El régimen, vinculado al Cártel de los Soles, usa estas prácticas para consolidar el control tras el fraude electoral, denunciado por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) con el 85,18% de las actas que confirman la victoria de Edmundo González. María Corina Machado, en la clandestinidad, advirtió: “Maduro silencia con miedo”. La comunidad internacional, con sanciones y recompensas de 65 millones de dólares, exige justicia.

Llamado urgente a la acción

La desaparición de Riera, junto a la persecución de 477 periodistas exiliados y casos como el de Gabriel Rodríguez, refleja una Emergencia Democrática Compleja. Las ONG instan a visibilizar estos crímenes de lesa humanidad para aumentar el costo político del régimen. La resistencia, liderada por Machado y González, exige la liberación inmediata de Riera y todos los presos políticos, mientras el pueblo venezolano lucha por la verdad del 28J y la restauración de la democracia.