El reciente canje de prisioneros entre los gobiernos de Nicolás Maduro y Donald Trump, que incluyó la liberación de Alex Saab, dejó en libertad a dos venezolanos investigados en Chile por vínculos con el Tren de Aragua: Yordano Albeiro Contreras González y Luis Tomás Morillo Piña.

Según una investigación de la Alianza Rebelde Investiga (Runrun.es, TalCual, El Pitazo), Cazadores de Fake News y Sabes.cl, ambos formaban parte de los 238 migrantes enviados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador en marzo de 2025, bajo la cuestionada invocación de la Ley de Enemigos Extranjeros por parte de Trump. Este intercambio, que también liberó a 10 estadounidenses y 21 presos políticos en Venezuela, evidencia cómo el régimen de Maduro protege a figuras vinculadas a redes criminales mientras reprime a disidentes.

Yordano Contreras: “Mono Blanco” y crímenes en Chile

Yordano Albeiro Contreras González, alias “Mono Blanco,” fue detenido en Talca, Chile, en 2022, acusado de secuestrar, violar y traficar drogas, con su expareja como víctima. La fiscal Lilian Alvarado reveló que Contreras, presunto líder del Tren de Aragua, obligó a la víctima a viajar desde Colombia bajo amenazas de muerte contra su familia. En la vivienda donde la mantenía cautiva se encontraron dosis de marihuana para la venta.

A pesar de la gravedad de los cargos, en enero de 2023 se le otorgó arresto domiciliario, lo que aprovechó para huir a Estados Unidos. Capturado en Dallas en 2025, fue enviado al CECOT y luego liberado en Venezuela tras el canje, frustrando dos solicitudes de extradición chilenas. Su familia niega su vínculo con el Tren de Aragua, pero la PDI halló comunicaciones que lo relacionan con la banda.

Luis Morillo: Secuestros extorsivos y fuga a Nueva York

Luis Tomás Morillo Piña, de 38 años, fue investigado en Chile por secuestro extorsivo y asociación criminal en Iquique, con nexos al Tren de Aragua, según la Fiscalía de Tarapacá. Aunque nunca fue detenido en Chile, una orden de extradición lo ubicó en Nueva York en 2024. Morillo, quien tenía una solicitud de asilo pendiente, fue deportado al CECOT y luego repatriado a Venezuela en julio de 2025. Actualmente está detenido en una dependencia de Interpol en Caracas, siendo uno de los 20 migrantes con antecedentes mencionados por Diosdado Cabello.

Reportes de la DEA lo señalan entre los 90 arrestados en Colorado en 2025 por tráfico de fentanilo y delitos violentos, aunque no hay pruebas concluyentes de su pertenencia al Tren de Aragua.

El canje, que incluyó la liberación de Saab, acusado de blanquear 350 millones de dólares para Maduro, refuerza la percepción de un régimen que protege a criminales mientras mantiene 807 presos políticos, según Foro Penal. Diosdado Cabello afirmó que ninguno de los 252 repatriados pertenece al Tren de Aragua, contradiciendo investigaciones de la PDI y la DEA. Esta liberación, en un contexto de fractura interna del chavismo señalado por Gustavo Tovar, sugiere un intento de Maduro por consolidar lealtades ante crecientes presiones internacionales, como la investigación de la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad.

La liberación de Contreras y Morillo, frustrando procesos judiciales en Chile, evidencia la impunidad que el régimen de Maduro otorga a presuntos criminales. La comunidad internacional debe intensificar sanciones y exigir transparencia en estos canjes, que perpetúan la represión y el crimen organizado. Como afirmó María Corina Machado, “la justicia para Venezuela empieza por desmantelar las redes que sostienen a Maduro”.