En la Conferencia de Líderes de Infanterías de Marina de las Américas (MLAC) 2025, celebrada esta semana en Washington D.C., el teniente general Leonard F. Anderson, comandante de la Fuerza Sur de la Infantería de Marina de EE. UU., lanzó una contundente advertencia sobre las Fuerzas Armadas de Venezuela, calificándolas como una amenaza para la región.

“No es una nación estable”, afirmó Anderson en una emisión especial de Club de Prensa de NTN24, destacando la percepción de los países vecinos sobre el ejército venezolano bajo el régimen de Nicolás Maduro. Esta declaración, en un foro que reúne a representantes de más de 20 naciones para discutir seguridad y cooperación naval, intensifica las tensiones en un contexto de creciente presión internacional contra el chavismo.

Un régimen apoyado por una cúpula militar corrupta

La advertencia de Anderson se produce en un momento crítico para Venezuela, donde el régimen de Maduro enfrenta una fractura interna, como reveló el activista Gustavo Tovar, quien señaló que el círculo chavista se reduce cada día. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), con unos 2,000 generales según la ONG Control Ciudadano, es un pilar clave del régimen, pero está marcada por la corrupción y el narcotráfico. En noviembre de 2024, EE. UU. sancionó a 15 oficiales de alto rango por “socavar la democracia”, incluyendo al viceministro de Defensa José Rivera Bastardo, según el Departamento del Tesoro. Estas sanciones reflejan la percepción de que la cúpula militar, enriquecida con negocios ilícitos, sostiene a Maduro a cambio de privilegios.

La inestabilidad de Venezuela, subrayada por Anderson, también se vincula a actividades criminales transnacionales. En la MLAC 2025, el general Anderson y el representante chileno Luis Opazo señalaron al Tren de Aragua y al Cartel de los Soles como amenazas regionales, según publicaciones en X. El caso de Alex Saab, excarcelado en un canje con EE. UU. en diciembre de 2024, evidencia los nexos del régimen con el crimen organizado, con acusaciones de blanqueo de 350 millones de dólares.

Represión y descontento en los cuarteles

El ejército venezolano no solo es visto como una amenaza externa, sino que su rol represivo agrava la crisis interna. Foro Penal reporta 807 presos políticos, incluyendo 169 militares, muchos sometidos a torturas en centros como El Helicoide, según un general anónimo citado por El Mundo. Este oficial afirmó que “el 80% del personal militar quiere cambio”, pero el miedo y la vigilancia de agentes cubanos, rusos e iraníes mantienen la lealtad de la cúpula. La represión se extiende a civiles, como las madres del Comité de Madres en Defensa de la Verdad, atacadas por colectivos armados frente al TSJ el 5 de agosto de 2025, un acto que Provea denunció como orquestado con complicidad de la PNB.

La declaración de Anderson en la MLAC 2025, que coincide con el 250º aniversario de la Marina de EE. UU., subraya la preocupación regional por la inestabilidad venezolana. Países como Colombia y Guyana, este último en disputa por el Esequibo, ven con recelo las maniobras de Maduro, respaldadas por un ejército que, según La Nación, podría escalar tensiones regionales. La ausencia de Venezuela en la conferencia, notada por NTN24, refleja su aislamiento diplomático. La comunidad internacional, con sanciones y la investigación de la Corte Penal Internacional, debe actuar para frenar la amenaza que representa el régimen de Maduro, cuya inestabilidad pone en riesgo la seguridad hemisférica.

La lucha por la estabilidad y la democracia

La advertencia de EE. UU. llega en un contexto de resistencia interna liderada por María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, quienes denuncian el fraude electoral de 2024. Como afirmó Machado, “la libertad de Venezuela depende de desmantelar el régimen”.

La comunidad internacional debe respaldar esta lucha, exigiendo justicia para los presos políticos y sancionando a los responsables de la represión y el crimen organizado. La inestabilidad de Venezuela no es solo un problema nacional, sino una amenaza que exige acción coordinada.