Las elecciones generales de Bolivia que se celebraron este 17 de agosto de 2025, marcando un posible punto de inflexión tras casi dos décadas de dominio del Movimiento al Socialismo (MAS, izquierdista). Los votantes eligen presidente, vicepresidente y legisladores (130 diputados y 36 senadores) en medio de una grave crisis económica, con escasez de combustibles, dólares y bienes básicos, inflación superior al 24% e inestabilidad política. La votación es obligatoria para unos 7.9 millones de electores, incluyendo 370.000 en el exterior.
Para ganar en primera vuelta, un candidato necesita más del 50% de los votos o al menos 40% con una ventaja de 10 puntos sobre el segundo; de lo contrario, habrá balotaje el 19 de octubre. Las encuestas indican fragmentación y un probable triunfo de la derecha, rompiendo el control del MAS desde 2006.
Desarrollo de las votaciones
- Apertura y Proceso: Los colegios electorales abrieron a las 8:00 a.m. (hora local) y cierran a las 4:00 p.m., con extensiones si hay filas. Se implementa un nuevo sistema de conteo: actas se fotografían en mesas y se transmiten directamente a centros de cómputo para evitar fraudes como los alegados en 2019. La participación se espera alta, con reportes iniciales de afluencia en ciudades como La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, así como en el exterior (ej. Londres, Tokio). En Tokio, el candidato Jorge «Tuto» Quiroga ganó según conteos preliminares no oficiales. Hasta ahora, el proceso transcurre con normalidad en la mayoría de los centros, aunque con colas por escasez económica que afecta la movilidad.
- Avances Preliminares: No hay resultados oficiales aún; el Tribunal Supremo Electoral (TSE) planea publicar el 80% de los conteos preliminares esta noche, con oficiales en siete días. Encuestas de salida (no oficiales) muestran a candidatos de derecha liderando, con voto nulo alrededor del 12% impulsado por Evo Morales.
Candidatos principales y encuestas:
- Derecha/Centro-Derecha (Frontrunners): Samuel Doria Medina (Unidad Nacional, empresario, ~25-31%) promete recortes de subsidios, privatizaciones y acercamiento a EE. UU. Jorge «Tuto» Quiroga (Frente Revolucionario de Izquierda, ex presidente, ~25-31%) propone cerrar el Banco Central, arrestar a Morales y liberalizar la economía. Manfred Reyes Villa (Autonomía para Bolivia, alcalde de Cochabamba, ~4%) enfocado en ley y orden.
- Izquierda (Dividida): Eduardo del Castillo (MAS-Arce, ministro de Gobierno, ~3-9%) representa la continuidad de Luis Arce. Andrónico Rodríguez (MAS disidente, presidente del Senado, ~15%) apoya recortes de subsidios pero mantiene agenda izquierdista.
- Otros: Candidatos menores como Rodrigo Paz Pereira (~8%) y Jhonny Fernández (~3%). Encuestas (Ipsos, Polymarket) indican balotaje entre Doria y Quiroga, con ~25% indecisos.
Declaraciones de los candidatos
- Luis Arce (Presidente saliente, no candidato): Tras votar, proclamó una «defensa de la democracia» y llamó a resolver la crisis económica pacíficamente. Su nominación de Del Castillo refleja la fractura interna del MAS.
- Evo Morales (Ex presidente, inhabilitado): Anuló su voto y advirtió de un «plan de fraude» por el gobierno de Arce para favorecer a Del Castillo. Impulsa el voto nulo (~12%), calificó a Rodríguez de «traidor» y amenazó con convulsiones si gana la derecha, diciendo que podría ser detenido. Sus seguidores anunciaron bloqueos post-electorales en Cochabamba.
- Samuel Doria Medina: Acusó a Del Castillo de nexos con narcotráfico en debates y promete resolver escasez de combustibles en 100 días, con inversión extranjera en litio.
- Jorge Quiroga: Crítico de gobiernos izquierdistas, promete arrestar a Morales y restaurar derechos de propiedad privada.
- Otros: Del Castillo criticó intentos electorales previos de Doria; Rodríguez apoya recortes pero defiende el legado MAS.
Incidencias e Irregularidades
- Incidentes: Detonación de un artefacto explosivo cerca de un centro electoral en Cochabamba, sin víctimas reportadas pero generando temor. Policía despliega controles en el Trópico de Cochabamba ante amenazas de bloqueos por seguidores de Morales. Choques previos por inhabilitación de Morales dejaron cinco muertos (cuatro policías, un civil) en bloqueos de carreteras.
- Irregularidades Alegadas: Morales acusa al gobierno de fraude, citando cambios en el mando militar días antes de la elección como «sospechoso». Denuncias de cooptación del TSE y judicatura por el MAS. Escándalos previos incluyen acusaciones contra Morales por violación estatutaria y tráfico, y contra el hijo de Arce por tráfico de influencias. No hay confirmaciones independientes de fraude en curso, pero el legado de 2019 (anulación por irregularidades) genera desconfianza. Desinformación en redes (WhatsApp, X) sobre manipulaciones y nexos con narcotráfico.
Posturas de los observadores internacionales
- Carter Center: Despliega misiones para monitorear, enfatizando principios de integridad electoral. En contextos previos (2019-2020), cuestionaron fraudes; para 2025, promueven transparencia y participación alta, sin declaraciones preliminares negativas aún.
- Organización de Estados Americanos (OEA): Históricamente crítica (anuló 2019 por irregularidades), observa el proceso y llama a evitar violencia. Preocupados por polarización y inhabilitaciones, urgen respeto a resultados para prevenir conflictos post-electorales.
- Unión Europea (UE) y Otros: Envían delegaciones para observar, enfocadas en debilidad institucional y riesgos de violencia. Alertan sobre desinformación y cooptación judicial, recomendando mitigación de polarización. Fuentes como Crisis Group y Human Rights Watch destacan riesgos de inestabilidad si no se aceptan resultados, asumiendo sesgos en medios progubernamentales.
El panorama sugiere un cambio hacia la derecha, impulsado por la crisis económica y la división del MAS, pero con riesgos de protestas si Morales impugna resultados. Fuentes de izquierda (Al Jazeera, teleSUR) enfatizan exclusión de Morales como antidemocrática; de derecha/centro (Reuters, AP) destacan oportunidades para estabilización económica. El resultado podría influir en alianzas regionales y explotación de litio.
Hechos resaltantes
Jorge “Tuto” Quiroga llamó a los votantes a no dejarse intimidar
Tras emitir su voto en el colegio Santa Rosa, ubicado en la zona Sur de La Paz, el candidato de la alianza Libre, Jorge “Tuto” Quiroga, expresó su gratitud a los ciudadanos que acudieron a las urnas y destacó el valor de la participación democrática.

La jornada transcurrió con tranquilidad pese a incidentes aislados

La misión de la UE afirma que la jornada electoral transcurre “con tranquilidad”
La misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) señaló este domingo que las elecciones generales se desarrollan con total tranquilidad en los nueve departamentos de Bolivia.

Andrónico Rodríguez fue atacado tras votar en el Trópico de Cochabamba
Andrónico Rodríguez, candidato a la Presidencia y actual presidente del Senado, fue apedreado y abucheado por una turba este domingo, después de emitir su voto en el municipio de Entre Ríos, en el departamento de Cochabamba. El hecho ocurrió en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde Rodríguez es percibido como un “traidor” tras distanciarse de Morales y postularse de manera independiente para estas elecciones generales.

Morales acusa al Gobierno de planear un fraude electoral
El ex presidente de Bolivia anuló su voto este domingo, cumpliendo su anuncio previo, y aseguró que recibió información sobre un supuesto plan gubernamental para favorecer al candidato oficialista Eduardo del Castillo “con fraude”.

Doria Medina llama a votar para superar la crisis
Samuel Doria Medina, candidato opositor y empresario, alentó este domingo a los bolivianos a votar para resolver la crisis económica “de manera pacífica” durante las elecciones generales celebradas en Bolivia.

Luis Arce emite su voto y garantiza un “tránsito democrático” en Bolivia
El presidente de Bolivia participó en la jornada electoral de este domingo en La Paz, garantizando que el país vivirá un “tránsito democrático” y destacando que “recuperar la democracia” será la mejor herencia de su Gobierno.

Evo Morales volvió a pedir por el voto nulo
El expresidente de Bolivia afirmó este domingo que no respalda a ningún candidato ni mantiene acuerdos con partidos políticos en las elecciones generales celebradas hoy.












