El brutal femniicidio de Nuvia Perozo, de 44 años, conmocionó a Venezuela tras ser asesinada por su pareja, Cruz Deninson Rincón Lozano, el 16 de agosto de 2025 en una finca en el municipio Libertador, Carabobo. Rincón Lozano, un barbero conocido en Tocuyito, sometió a Perozo en una piscina durante una discusión, sumergiéndola hasta ahogarla, según reportes de medios locales como Notitarde y El Carabobeño.
Tras el crimen, huyó en una camioneta que abandonó a 7 kilómetros, pero se entregó a las autoridades tras la presión de la comunidad. Este caso eleva la alarmante cifra de femicidios en Venezuela, con al menos 61 mujeres asesinadas entre enero y mayo de 2025, según la ONG Utopix.
Los familiares intentaron salvar a Perozo, pero llegó sin vida a un centro de salud en Tocuyito. El hecho, ocurrido mientras la familia estaba en la vivienda, refleja la impunidad que ampara a agresores en un país donde el régimen de Nicolás Maduro no publica datos oficiales de femicidios, dejando a ONG como Utopix depender de reportes mediáticos.
“Exigimos acciones urgentes contra la violencia de género”, señaló Utopix, denunciando un subregistro que oculta la magnitud de la crisis.
Feminicidios en Venezuela: Un patrón de impunidad
El Observatorio Digital de Femicidios de Cepaz documentó 58 femicidios consumados y 22 frustrados de enero a abril de 2024, con Carabobo entre los estados con mayor incidencia. En 2023, Carabobo registró una tasa de muertes violentas de 25.3 por 100,000 habitantes, según el Observatorio Venezolano de Violencia. La falta de estadísticas oficiales y la impunidad sistémica agravan la situación, con agresores frecuentemente protegidos por un sistema judicial controlado por Maduro.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anunció en junio de 2025 la creación de tribunales contra la violencia machista, pero su efectividad es cuestionada. “El régimen usa estas medidas para lavar su imagen mientras ignora la crisis”, afirmó un activista de derechos humanos anónimo. La CIDH reporta 15 desapariciones forzadas y 807 presos políticos, evidenciando un Estado que prioriza la represión sobre la justicia.