El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respondió este domingo a la pregunta de si estaba considerando «atacar a los cárteles dentro de Venezuela», en medio de la actual espiral de tensiones con el país latinoamericano.

«Pronto lo sabrán», respondió el mandatario estadounidense a los periodistas sin brindar mayores detalles sobre la cuestión.

Esta declaración se produce en un contexto de creciente escalada entre Washington y Caracas, marcada por un despliegue militar estadounidense en el sur del Caribe para enfrentar a los cárteles de la droga y la duplicación de la recompensa por información que conduzca al arresto del presidente venezolano Nicolás Maduro, acusado de liderar un «cártel de narcotráfico».

Las tensiones se agravaron luego de que medios internacionales anunciaran en agosto el despliegue militar estadounidense, una medida que Caracas denunció como maniobras orientadas a forzar un cambio político y apoderarse de sus recursos naturales.

En respuesta, Maduro llamó al alistamiento voluntario en la Milicia Bolivariana para la defensa de la soberanía, afirmando que hasta el momento se han inscrito 8,2 millones de personas. Por su parte, Maduro declaró que las acusaciones de narcotráfico contra su país son una mentira «tan burda y tan falaz como que Irak tenía armas de destrucción masiva». Indicó que «Venezuela no es un país relevante en materia de narcotráfico» y subrayó, al citar los datos de la ONU, que la cocaína se produce toda en Colombia, que «tiene más de 400.000 hectáreas de hojas de coca».

La comunidad internacional debe actuar contra un narcoestado que perpetúa el terror, mientras la verdad exige justicia inmediata para un pueblo oprimido por Maduro. La respuesta de Trump, «Pronto lo sabrán», deja abierta la posibilidad de una escalada militar contra los cárteles dentro de Venezuela, en un momento donde la región observa con preocupación el rumbo de las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela.