El régimen de Nicolás Maduro enfrenta una escalada de presión internacional con el despliegue de fuerzas aéreas y navales de Estados Unidos en el sur del Mar Caribe, anunciado el 14 de agosto de 2025, para combatir al Cartel de los Soles, liderado por Maduro. Alejandro Hernández, director de La Gran Aldea, afirmó en NTN24 que “la expectativa es que con esta medida terminen sacando a Maduro del poder”, aunque cuestionó si Washington intervendrá directamente en Venezuela.
Marco Rubio confirmó el operativo, calificando al régimen de “organización criminal” que exporta “veneno” a EE. UU. Esta acción, tras designar al cartel como terrorista, evidencia el colapso de un narcoestado responsable de crímenes de lesa humanidad.
Hernández explicó que el despliegue no es “bulla y humo”, y Maduro no está tranquilo. Rubio, en rueda de prensa, dijo: “Es una amenaza a la seguridad nacional; operan con impunidad exportando veneno”. Bondi reveló incautaciones de 700 millones de dólares en activos de Maduro, como jets y mansiones, afirmando: “Esto es crimen organizado, no diferente a la mafia”.
“No es un gobierno legítimo; es una empresa criminal que se extiende a México y Ecuador”, declaró recientemente Rubio
Maduro: Un narco-dictador que perpetúa el terror
Maduro responde con burlas, pero su régimen reprime: Foro Penal reporta 807 presos políticos, con desapariciones como la de Rusbelia Astudillo, vocera de jubilados, detenida el 13 de agosto. La CIDH denuncia un “clima de miedo” con 15 desapariciones forzadas.
Hernández: “Para sacar a Maduro se necesita acción en Venezuela, pero no parece planteado”. El despliegue, respaldado por incautaciones de 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro, apunta a desmantelar su red.