El régimen de Nicolás Maduro se tambalea ante el despliegue de fuerzas aéreas y navales de Estados Unidos en el sur del Mar Caribe, ordenado para combatir al Cartel de los Soles, liderado por Maduro, según confirmó el secretario de Estado Marco Rubio el 14 de agosto de 2025. Esta medida, que busca neutralizar redes narcotraficantes que exportan «veneno» a EE. UU., representa un golpe directo al narcoestado venezolano, responsable de crímenes de lesa humanidad y represión sistemática.

Expertos como Hugo Acha y Alejandro Hernández analizan que el impacto podría precipitar la caída de Maduro, forzando a gobiernos como el de Gustavo Petro y Lula da Silva a elegir lado en la lucha contra el terrorismo regional.

Rubio, en rueda de prensa con NTN24, afirmó: “Es una amenaza a la seguridad nacional; operan con impunidad exportando veneno”. Destacó que el régimen de Maduro no es un gobierno legítimo, sino una «empresa criminal» que destruye comunidades con fentanilo y cocaína, vinculada al Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa. La fiscal Pam Bondi reveló incautaciones de 700 millones de dólares en activos de Maduro, incluyendo jets y mansiones, calificándolo como «crimen organizado, no diferente a la mafia».

Hugo Acha, experto en seguridad, advirtió en NTN24 que Petro, Sheinbaum, Lula y España deben definir su posición: “Ya no puedes negociar con una organización terrorista de alcance global”. Acha enfatizó que la orden ejecutiva de enero de 2025 redefine estos grupos como terroristas, permitiendo acciones decisivas.

Alejandro Hernández, director de La Gran Aldea, señaló: “La expectativa es que terminen sacando a Maduro del poder, pero requiere acción en Venezuela”. Hernández criticó la respuesta del régimen, como las burlas de Diosdado Cabello, que niega hechos públicos: “Venezuela es un corredor para carteles”.

Impacto en la represión interna de Maduro

El despliegue agrava la crisis del régimen de Maduro, que responde con represión: Foro Penal reporta 807 presos políticos, con desapariciones forzadas como la de Rusbelia Astudillo, vocera de jubilados, detenida el 13 de agosto. Amnistía Internacional documenta 15 casos en un año, muchos sin resolver.

Expertos coinciden: este despliegue, sumado a sanciones, podría fracturar al chavismo. Hernández: “No creo que Maduro esté tranquilo”. Acha: “Hay que tomar en serio a estos jerarcas del cartel”.