Los habitantes de San Juan de Unare han expresado su dolor e indignación tras la muerte de 11 personas a bordo de una lancha que fue atacada por el gobierno de Estados Unidos en el mar Caribe porque iba cargada de droga. El ataque ocurrió el lunes, un día después de que la embarcación partió del pueblo pesquero con destino a Trinidad y Tobago. Familiares y vecinos han dado a conocer a las víctimas a través de las redes sociales, desmintiendo las afirmaciones del gobierno de Nicolás Maduro que calificó el ataque como un video generado con inteligencia artificial.
«San Juan de Unare de luto, que descansen en paz esos padres de familia que entran a ese mundo por necesidad, para que su familia viva un poco mejor», se lee en uno de los mensajes compartidos en plataformas como TikTok.
Las publicaciones incluyen fotografías y videos de los fallecidos, acompañados de emotivos mensajes de despedida, como «Cómo te nos fuiste mi hermano»; «detrás de un ‘esa fue la voluntad de Dios’ hay un montón de lágrimas y un montón de no entiendo por qué a ti mi precioso», «aquí vas a hacer demasiada falta, me dejaste con el corazón en mil pedazos».
El martes, el presidente estadounidense, Donald Trump, confirmó desde la Casa Blanca que la Armada de su país destruyó un barco tripulado por narcotraficantes en aguas del Caribe. Este operativo forma parte de un despliegue naval de Estados Unidos en la región, cuyo objetivo es frenar el flujo de drogas. El gobierno de Estados Unidos aseguró que la lancha procedía de Venezuela y se confirmó que había partido de San Juan de Unare. Según fuentes de El Pitazo, a bordo de la lancha tipo flipper viajaban 11 hombres: 8 de ellos de Unare y 3 de pueblos vecinos.



La embarcación, de unos 12 metros de largo con 4 potentes motores, fue destruida el lunes. La periodista e investigadora Ronna Rísquez, citada por El Pitazo, indicó que San Juan de Unare es una zona identificada por las autoridades estadounidenses como un área controlada por el narcotráfico. Se ha reportado que otras dos lanchas cargadas con droga partieron por la misma ruta antes del incidente, y lograron pasar sin ser interceptadas. Mientras el gobierno de Trump asegura que continuará con los operativos, países como Colombia han expresado su rechazo, argumentando que se debe buscar la detención de los presuntos narcotraficantes en lugar de su asesinato.
Estas acciones se producen en un contexto de creciente presión internacional contra Maduro, tras la designación del Cartel de los Soles como organización terrorista global por EE. UU., con una recompensa de 50 millones de dólares por su captura.